Las funciones sin las que una nube híbrida no puede funcionar

Las funciones sin las que una nube híbrida no puede funcionar

La nube híbrida es una de las soluciones más destacadas en el ámbito del cloud computing y sus novedades. La mejor manera de entender qué representa para una empresa el funcionamiento de tecnologías como la nube híbrida de Cisco es saber cuándo podemos aplicarla y qué funcionalidades puede aportar a nuestro proyecto.

Funciones imprescindibles de una nube híbrida

Una nube híbrida combina elementos de dos o más clouds, públicas y privadas, para crear una infraestructura que cuenta con recursos virtuales diseñados para administrar y automatizar acciones que permiten a los usuarios acceder a la información que necesitan.

Es importante tener en cuenta que las clouds que se usan son entidades separadas, entre las que se transfieren recursos a través de una interfaz de programación de aplicaciones. De hecho, las tareas más críticas quedan en la nube privada, y solo se recurre al sistema público para optimizar costes en acciones menores.

Hay que tener en cuenta que muchas veces los conceptos de nube pública y privada quedan en cierto modo difuminados. Y es que estas se diferencian por su ubicación y propiedad, dos factores que pueden resultar abstractos en muchos casos; por esta razón es interesante recurrir a las funcionalidades más habituales de las nubes híbridas. Pero antes nos conviene definir con exactitud qué son y cuándo pueden aplicarse.

Para que pueda ser considerado híbrido un sistema de cloud computing, debe poder realizar algunas de estas acciones:

– Basarse en la automatización para organizar algunos de los procesos de la empresa.

– Contar con una sola herramienta que favorezca la gestión unificada de todos los elementos de las nubes públicas y privadas que forman el sistema.

– Disponer de los recursos necesarios para que se pueda hacer efectivo el traslado de cargas entre los diferentes entornos que la forman.

– Permitir la consolidación de los recursos de TI de los que dispone la empresa.

– Ser capaz de conectar varios equipos informáticos a través de una misma red.

– Tener capacidad de escalar horizontalmente.

– Permitir la implementación de recursos nuevos de manera rápida y eficaz.

La nube híbrida de Cisco

Cisco nos ofrece una nube híbrida diseñada para responder a las demandas de las empresas, que necesitan una solución tecnológica que les permita optimizar la gestión de todos sus recursos y datos con la mayor seguridad posible. Con este objetivo combina recursos de clouds privadas con la estructura pública más destacada, la de Google Cloud.

Al recurrir a la estructura híbrida de Cisco podremos migrar los datos que queremos guardar de manera sencilla y rápida. La clave de esto es la monitorización de las cargas de trabajo que ofrece. De esta manera se simplifica el trabajo de los desarrolladores, especialmente el relacionado con la creación de servicios y aplicaciones.

A esto hay que añadir que los clientes pueden personalizar la plataforma de la nube híbrida de Cisco según sus propias necesidades. Por lo tanto, pueden introducirse en el ámbito de la cloud, disfrutar de sus ventajas y contar con su sistema de seguridad integrada y proactiva en todo momento. Es así como las empresas pueden aprovechar su inversión previa, acceder a las capacidades nativas de Google Cloud y, a la vez, asumir los mínimos riesgos que puedan darse. Si tenemos en cuenta estas características, podemos decir que representa una opción muy válida para todas aquellas empresas que quieran introducirse en la tecnología cloud con un colchón de seguridad.

Cisco: certificaciones

El prestigio de Cisco como compañía ha hecho posible que también nos ofrezca una serie de certificaciones especializadas, todas ellas reconocidas como estándares dentro de la industria. Entre otros aspectos, garantizan que las personas que siguen esta formación obtienen un elevado conocimiento y capacidad para ejercer sus competencias en el diseño y soporte de redes.

Las certificaciones Cisco capacitan a los empleados de empresas de comunicaciones como especialistas en este tipo de tecnologías, ya sea en las competencias básicas de redes o en aspectos avanzados de redes y seguridad. En consecuencia, las organizaciones tienen todas las garantías de que cuentan con profesionales plenamente capacitados. Así pues, mejorará su productividad y, a largo plazo, la satisfacción de sus clientes.

Si queremos que nuestros empleados obtengan las certificaciones de Cisco, lo primero que debemos saber es que nos encontraremos con una amplia oferta de especializaciones profesionales, que permitirán formarse en aspectos como CCIE, CCNA, CCDA y Seguridad en VPN y redes inalámbricas IP. En todos los casos, el programa de formación acredita la más alta reputación internacional de Cisco, una empresa líder en todo el mundo en materia de redes e Internet. Con toda la formación que proporcionan estas certificaciones, sin duda será posible optimizar la nube híbrida ofrecida por esta compañía y adaptarla a las necesidades específicas de nuestra empresa.

¿Quieres conocer mejor el servicio de nube híbrida que ofrece esta prestigiosa compañía? Contacta con nosotros y te proporcionaremos toda la información que necesites para poder aprovechar al máximo esta tecnología en tu empresa.

Valora esta página
Obtener Presupuesto