¿Por qué muchos se sorprenden por estas diferencias entre latencia de red y ancho de banda?

¿Por qué muchos se sorprenden por estas diferencias entre latencia de red y ancho de banda?

¿Es lo mismo latencia de red y ancho de banda? Muchas veces confundimos estos conceptos al hablar de nuestra conexión a Internet y de la velocidad de transmisión de los datos. Merece la pena conocer qué papel juega cada uno de ellos en el proceso para poder solucionar los problemas más habituales a este respecto.

Diferencias entre latencia de red y ancho de banda

Al hablar de ancho de banda nos referimos a la capacidad que tiene la línea de una red para soportar tráfico simultáneo. Es decir, que este permite que más personas puedan conectarse al mismo tiempo a una misma red. Hay que tener en cuenta, de todos modos, que un mayor ancho de banda no implica una mayor velocidad de datos.

Por el contrario, la latencia de red es el tiempo exacto en el que un paquete de datos se transmite dentro de la red. Es decir, cuánto tardamos en recibirlo del servidor. ¿Qué significa esto? Esencialmente, que nos permite medir si la conexión que usamos es realmente inmediata; esta se calcula en tiempo real, y su nivel de concreción es tal que se mide en milisegundos.

La latencia es muy importante en todos aquellos casos en que se necesita comunicación inmediata con el servidor. Algunos ejemplos claros de esto son los torneos de videojuegos online y la realización de videoconferencias. Hay que tener en cuenta que, si hay un retraso, la fluidez del intercambio de mensajes se resentirá de manera grave.

¿Cómo se mide la latencia?

Medir la latencia es indispensable para conocer el tiempo que un dispositivo tarda en comunicarse con alguno de los equipos de la red IP. Para ello, se usa el ping medido en milisegundos. Es la herramienta que se usa también en los test de velocidad, antes de pasar a medir la capacidad de subida y bajada de datos. De hecho, estas mismas pruebas son las que evalúan los tres campos.

En definitiva, podemos decir que la latencia de la red y el ancho de banda son elementos importantes en la transmisión de paquetes de datos dentro de una red IP. Pese a ello, son dos conceptos muy diferentes, ya que el primero hace referencia al tiempo exacto de respuesta de la conexión, mientras que el segundo se centra en la capacidad de transmisión de diferentes paquetes de datos a la vez. Por lo tanto, podemos decir que se trata de dos aspectos complementarios.

Qué son los switches

Al hablar de latencia de la red es habitual hacer referencia a los switches de baja latencia. Conocer las características de este dispositivo nos permite entender por qué es tan importante en la transmisión de datos.

Los switches se encargan de interconectar los equipos para crear redes de área local LAN. Son dispositivos de interconexión que se aplican en medios cableados y cuentan con el estándar Ethernet.

Es necesario tener claro que estos dispositivos no son un router. Por lo tanto, no proporcionan acceso a Internet. En el mismo sentido, tampoco pueden dar conectividad a otras redes: su función es únicamente conectar dispositivos en red. De esta manera, hacen posible el compartir la conexión a Internet, archivos e, incluso, impresoras.

Un switch actúa como conmutador para lograr transferir datos entre los dispositivos que forman una red. Para conseguirlo, procesa la información que contienen las cabeceras de Ethernet. Hay que tener en cuenta que algunas de las versiones de esta trama pueden tener un alcance de decenas de kilómetros. Por lo tanto su alcance puede ser local, pero también metropolitano.

El elemento clave de los switches son los buffers, que se comportan como zonas de memoria en las que se almacenan las tramas para después enviarse a los puertos correspondientes. De ese modo se pueden conectar puertos con velocidades diferentes. De hecho, lo más habitual es instalarlos a su salida para conseguir su mayor eficiencia.

Buffers para reducir la latencia

Reducir la latencia en las redes más complejas puede ser una tarea difícil en muchas ocasiones. Asegurar que un paquete de datos viaje por la red de manera correcta puede requerir la modificación de la infraestructura.

Así, la sustitución de los switches antiguos por nuevos de baja latencia es una opción a tener en cuenta en el diseño de las redes, de cara a optimizarlas y a reducir los nodos que es necesario atravesar. De esta manera se puede mejorar la latencia de red y optimizar el tiempo de respuesta del sistema para conseguir una mayor efectividad.

Como podemos ver, conocer las diferencias entre la latencia de red y el ancho de banda, y entender de qué manera los switches pueden jugar un papel importante en la transmisión de datos, nos ayudará a entender la mejor manera de optimizar las redes con las que trabajamos. Si quieres saber más sobre cómo reducir la latencia en tu red, consúltanos las dudas que te surjan.

Valora esta página
Obtener Presupuesto