Los tipos de memorias flash: todas sus ventajas e inconvenientes
Indagar en la profusión de los múltiples tipos de memorias flash es algo que puede volverse realmente complicado. Lo cierto es que no hay un estándar, y sus rendimientos pueden ser muy dispares. Determinar, bajo estas circunstancias, qué es una memoria flash de calidad parece bastante complicado.
Qué es una memoria flash
Son dispositivos electrónicos de alta velocidad de gestión, con muy reducido tamaño, que posibilitan el almacenamiento no volátil de todo tipo de información digital y el borrado casi instantáneo de bloques para ser reescritos.
Características
Sus características lo acercan mucho a las de la memoria RAM, por su velocidad y rendimiento. Aunque no llega a las prestaciones de esta, tiene la ventaja de que no se borra al desconectarse el dispositivo. Otras características distintivas comunes a todos los tipos de memorias flash son las siguientes:
– Su arquitectura se basa en los semiconductores.
– Son capaces de almacenar datos digitales de forma estable y en grandes cantidades. En proporción a su tamaño almacenan muchos más que otros medios.
– Permiten transportar datos. Si se desconectan del dispositivo, mantienen intacta la información almacenada. Esta volverá a estar disponible al conectarse al mismo u otro dispositivo y alimentarse de nuevo con energía.
– Se pueden borrar muy rápidamente, casi de forma instantánea. Procesan el borrado por bloques.
– Son reescribibles. Una vez borradas pueden volver a almacenar nuevos datos.
– Puede conectarse y desconectarse de diferentes equipos, y ser leídas o escritas por dispositivos muy diferentes; desde cámaras de fotos a smartphones, pasando por ordenadores.
– Son electrónicas. Necesitan ser alimentadas por una fuente de energía para ser operativas.
– No hay un estándar unificado.
– No tienen partes móviles ni mecánicas, y solo en algunos casos cuentan con algún pequeño mecanismo de bloqueo de escritura como protección de los datos.
– Son muy ligeras y pequeñas, pues su tamaño es el de un minichip.
– No son magnéticas. Es decir, que no basan en este tipo de tecnología su capacidad de almacenamiento.
Ventajas e inconvenientes
Entre las principales ventajas destacamos las siguientes:
– Gran velocidad en borrado, escritura y transferencia de datos. Debido a su gran variedad y distintas tipologías, no podemos hablar de ventajas como la velocidad comparada con otros dispositivos de almacenamiento HDD y SSD de una forma generalizada. Frente a unas tecnologías y arquitecturas son más rápidas y frente otras son más lentas. En todo caso, brindan un excelente rendimiento.
– Muy económicas si consideramos sus precios de adquisición en relación a su capacidad de almacenamiento. De igual manera lo son por el reducido espacio que requieren. Así, suponen un ahorro para las empresas, sobre todo teniendo en cuenta la tendencia al crecimiento de las necesidades de almacenamiento. Por último, hemos de tener en cuenta su menor consumo de energía respecto a la memoria RAM y a otros sistemas de almacenamiento mecánicos.
– Son ecológicas. Con un consumo de energía significativamente menor, su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible las convierten en un sistema preferente.
– Seguras, ya que al no ser magnéticas el borrado accidental es mucho menos probable. Su arquitectura y pequeño tamaño las vuelve muy resistentes.
Como inconveniente podemos señalar que, por su mínimo tamaño, se pueden extraviar con facilidad, y que como sustitutivos de la memoria RAM son más lentas. Igual sucede en muchos casos respecto a los discos duros de tecnología más avanzada.
Tipos: guía de memorias flash
Veamos las principales a modo de pequeña guía de tipos de memorias flash:
– CompactFlash o CF Card: Son las de mayor tamaño. Muy utilizadas en cámaras, son de gran efectividad hasta los 4 GB. A partir de aquí requieren cámaras que incorporen el sistema FAT-32.
– SmartMedia: Más pequeñas, como un minidisquete. Son un chip EEPROM sin controlador, básicamente. Casi en desuso.
– XD Picture Card: Del tamaño de un sello. Un estándar de Fuji y Olympus, adaptable a otros equipos.
– Sony Memory Stick (MS): Con una capacidad máxima de 128 MB, son utilizadas por algunas grandes marcas en sus filmadoras y cámaras digitales. Evoluciones sucesivas hasta la Memory Stick Pro les permiten alcanzar los 2 GB.
– Secure Digital (SD) y Multimedia Card (MMC): Casi iguales externamente y en rendimiento, la SD permite encriptación y almacenar información codificada.
– Memorias flash USB: Las más utilizadas en la actualidad. No son un estándar propietario.
Consejos sobre memorias flash de calidad
Nuestros consejos básicos sobre tipos de memorias flash de calidad son dos:
– Debemos considerar el precio por GB, y este depende de los incrementos y los saltos cuantitativos y económicos entre ellos.
– Si no se tienen grandes necesidades de almacenamiento y sí diversos dispositivos, en lugar de utilizar diferentes formatos es mejor uno solo que valga para todos los terminales, como cámaras, tablets, ordenadores, impresoras…
Diferencia entre memoria flash y pendrive
En realidad un pendrive es una memoria flash que incorpora una conexión USB con un interfaz de comunicación que lo hace prácticamente universal. Existen pendrives que proporcionan la arquitectura para leer diferentes tarjetas, y otros que integran un conjunto cerrado.
Esperamos haber aclarado conceptos con esta guía de tipos de memorias flash. Puede recurrir a nosotros ante cualquier necesidad sobre ellas.
Obtener Presupuesto
1
Step 1