Las características de la realidad XR que solo los expertos conocen
Cuando la tecnología avanza hasta el punto de convertirse en motor de trascendentes cambios que afectan a nuestras vidas e interacciones sociales, nacen nuevos conceptos. Y, a veces, es necesario categorizar los mismos e ir ordenando este nuevo entorno. La realidad XR es un concepto que responde a esa necesidad.
La realidad XR: características
La realidad XR no se corresponde exactamente con una nueva tecnología, sino que más bien abre una nueva línea de desarrollo, estableciendo un objetivo común a varios campos ya abiertos. Surge como necesidad de englobar, bajo el paraguas de una nueva familia, una serie de ciencias aplicadas que están abriendo nuevas formas de inmersión del mundo virtual en el real y viceversa.
De esta forma, dentro de esta realidad XR, se engloban otras tres ya preexistentes: la realidad virtual o VR, la realidad aumentada o AR y lo que conocemos como realidad mixta o MR. Pero, ademas, a todas ellas se suma la realidad física. Así, la realidad XR o extendida representa todas las interacciones entre los mundos virtuales y físicos que la tecnología puede habilitar, para así establecer una perfecta integración entre unos y otros.
Se pretende, con este nuevo concepto integrador, dar un enfoque holístico a desarrollos que persiguen una inmersión perfecta del usuario en este nuevo mundo de una realidad extendida. Así, se calcula que en los próximos cinco años este mercado habrá multiplicado su cifra de negocio ocho veces, alcanzando un volumen total superior a los 200.000 millones de dólares para el año 2022.
La realidad en tres dimensiones
La incorporación de hardware y tecnología capaz de crear todo tipo de experiencias sensoriales es uno de los principales retos que tiene esta industria por delante. Los avances dirigidos a incorporar experiencias olfativas o gustativas empiezan a asomar, pero donde se han propuesto objetivos inmediatos es en el perfeccionamiento de la experiencia tridimensional.
Solo en el campo de la creación de información documental, los contenidos propiamente dichos, el mercado mueve más de 40 mil millones de dólares. Y estamos hablando de contenidos en los que solo es posible desplazarse arriba y abajo a través de un texto, visualizar vídeos o audios.
Actualmente este campo de los contenidos es el centro del branding y de los objetivos de las compañías, organismos y todo tipo de entidades por interactuar con sus usuarios. Las posibilidades de que estos puedan hacerlo no solo a través de la información, sino manipulando, percibiendo e interactuando con objetos abre todo un mundo de nuevas experiencias. Se trata de buscar que las personas interactúen tal como lo hacen en el mundo real, y proyectando esto a todos los campos.
Este camino hacia las realidades en 3D se enfoca a todos los terrenos y lidera ya los objetivos de innovación de múltiples empresas. Las aplicaciones en formación e investigación son de un valor incalculable, pero no lo son menos las que tiene en la comercialización. Un reclamo o anuncio en 3D tiene una capacidad de retención de más de cinco veces la de un anuncio 2D.
XR aplicada a la enseñanza
Si acudimos a la enseñanza, la formación o la investigación como referentes, veremos que son muchas ya las universidades que están implementando laboratorios dedicados a la profundización en la aplicación de estas tecnologías en sus respectivos campos. La Universidad Europea de Madrid, sin ir más lejos, cuenta con un laboratorio permanente donde se imparten talleres y se experimenta con la realidad extendida para el desarrollo de nuevas vías y modelos de enseñanza.
No son menos los centros científicos que llevan tiempo experimentando con las tecnologías de realidad extendida aplicada a sus investigaciones. El mundo XR abre las puertas a experimentar con un acelerador de partículas, moverse entre planetas o recorrer «físicamente» el interior de los agujeros de gusano.
Tecnologías inmersivas aplicadas
El gran objetivo de esta integración entre los mundos reales y los creados, es procurar una experiencia inmersiva capaz de ser percibida como real por el usuario en todos los planos, con el fin de ser aplicada a todo tipo de actividades y propósitos. Los avances en el desarrollo de software y hardware de calidad, a unos precios cada día más asequibles, están permitiendo una implementación acelerada de esta realidad en muchos terrenos.
Un ejemplo de esto lo podemos observar en el cubo de realidad extendida que la Unidad de Negocio XR, aplicada a las Tecnologías Inmersivas de Grupo Alfatec, desarrolló para Porcelanosa. Pudimos verlo en su XXVII Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, el pasado mes de enero. Este cubo proyectaba internamente una vivienda virtual en tiempo real, en la que se podía experimentar con diferentes materiales y comprobar el acabado y el efecto en él de diferentes condiciones de luz a lo largo del día.
La realidad extendida representa un importante reto tecnológico que va a cambiar las formas de interactuar y muchos aspectos de nuestra vidas. Tomar ventaja en el mercado con la garantía de nuestra calidad es una inmejorable decisión.
Obtener Presupuesto
1
Step 1