La tecnología RAN y las redes 5G

La tecnología RAN y las redes 5G

La tecnología RAN está relacionada con el 5G. Y es que la telefonía móvil entra en una nueva generación, pero no puede permitirse perder ni un ápice de eficiencia en su funcionamiento. Para esto se requieren diversas tecnologías que la apoyen. Y una de ellas es la RAN, de la que hablaremos a continuación.

La tecnología RAN

RAN son las siglas de Radio Access Network y es una tecnología que forma parte del sistema de telecomunicaciones de la telefonía móvil. Esta se aprovecha mediante el uso de un chip dentro de cada terminal y en la red central que permite que se mantengan siempre en contacto. Su objetivo es que la conexión con la red central o CN sea continua y estable.

Así, diferentes dispositivos permanecen conectados por radio a una misma red. Una RAN reside dentro del equipo del usuario, ya se trate de un teléfono móvil, de una tablet o de cualquier otro dispositivo conectado, y le proporciona un enlace con una red central. Sin esta tecnología no podríamos disponer de la telefonía que utilizamos hoy en día. De hecho, esta ha evolucionado con cada nueva generación de redes móviles, y la redes 5G no van a ser la excepción.

Además, una RAN proporciona acceso y coordina la gestión de recursos de radio que conectan la red. Hay que tener en cuenta que esta tecnología envía su señal a varios puntos finales inalámbricos, lo que hace que viaje con el tráfico de diferentes redes; y, de hecho, un solo teléfono puede conectar al mismo tiempo a múltiples RAN distintas. Por eso una mala coordinación podría, fácilmente, congestionar las redes.

Los componentes de esta tecnología incluyen una estación base y antenas que cubren una región determinada, según su capacidad; también existe un controlador RAN. La evolución de los elementos que componen estos sistemas ha llevado a diferentes mejoras, las cuales podemos disfrutar en la actualidad: por ejemplo, la arquitectura de estas redes permite dividir el plano de usuario del de control en diferentes elementos.

De esta forma, el controlador RAN puede intercambiar los datos de los usuarios a través de un interruptor de red definida por software. El objetivo es que la red gane en flexibilidad y que se adapte a diferentes técnicas de virtualización de funciones de red.

Las estaciones RAN

En la generación de telefonía que todavía utilizamos, la cuarta, la base de la RAN se denomina eNodeB (Evolved NodeB). Esto cambiará cuando la 5G se generalice y pasemos a estaciones con base gNodeB (Next Generation NodeB).

Estas estaciones base tomarán paquetes digitales del núcleo de la red y sintetizarán las señales de radio adecuadas para una futura transmisión utilizando una señal de radio definida por software. Así, una estación base puede constar de entre uno o tres sectores, aunque podrían haber más si son necesarios. De ese modo se garantiza mayor alcance y capacidad.

¿Qué es Open RAN?

La tecnología OpenRAN (redes de acceso por radio abiertas) es un concepto que refiere a un nuevo paradigma para las redes de telefonía móvil. Estas estarían compuestas por hardware software de múltiples proveedores, que operarían a través de interfaces de red abiertas e interoperables.

Hasta ahora, los equipos con tecnología RAN eran adquiridos por un único proveedor, lo que suponía una limitación comercial del 4G. Así, los operadores móviles no tenían la opción de mezclar equipos entre varios proveedores. Sin embargo, el nuevo concepto se basa en la interoperabilidad y normalización de los elementos de las redes de acceso por radio. Esto incluye la creación de un estándar de interconexión unificado. Además, la arquitectura de estas redes se integra en una pila de software modular para las estaciones base, lo que hace que determinados proveedores puedan funcionar de manera conjunta.

Gracias a Open RAN el rendimiento de estas redes mejorará de cara a la irrupción del 5G: se verán optimizadas, serán más eficaces y ganarán en versatilidad. Y no solo se beneficiarán los teléfonos móviles que utilicemos, sino que los vehículos autónomos y el Internet de las cosas irán cobrando cada vez más protagonismo.

Esta nueva arquitectura segmenta el uso de la red, por lo que más dispositivos pueden conectarse a la vez sin complicaciones. Se garantiza también un mayor volumen de transmisión de datos, justo lo que necesitan tecnologías como las mencionadas. De ese modo un vehículo autónomo contará con toda la información que necesita para circular sin problemas en cualquier escenario y en tiempo real.

En definitiva, la tecnología RAN es de gran utilidad para la telefonía móvil. Y, con la llegada del 5G en el horizonte, está llevando a cabo cambios para adaptarse a las nuevas necesidades, ya que la cantidad de dispositivos conectados será mucho mayor. Gracias a ella lograremos avances significativos, como la expansión del uso de coches autónomos o una transmisión de datos mucho más rápida. En Zoostock apostamos por las mejores tecnologías, y siguiéndonos será posible descubrir las últimas noticias relacionadas con este ámbito.

5/5 - (1 voto)
Obtener Presupuesto