En qué consiste la plataforma SD-WAN Cloud Hub de Cisco con Google Cloud
Cisco y Google Cloud unen sus fuerzas para crear una nueva plataforma mediante la que utilizar la nube. Esta tecnología es muy útil para las empresas, ya que pueden almacenar un gran volumen de datos y, de ese modo, ahorrarse la creación de servidores propios. Gracias a ambas compañías, las soluciones centradas en aprovechar la cloud se ven potenciadas. Repasemos todos los detalles.
Colaboración de Cisco y Google Cloud
Cisco y Google Cloud colaboran en la creación de la plataforma SD-WAN Cloud Hub, la cual usa tecnología de ambas empresas. Cisco ofrece su liderazgo en soluciones tecnológicas en materia de SD-WAN y, por su parte, Google aporta su experiencia y sus servicios destinados a la nube. El desarrollo de esta plataforma es conjunto y, previsiblemente, compatible con productos de cualquiera de las dos compañías.
La integración de utilidades, servicios y productos se extiende a entornos de cloud híbrido y multicloud. De esa manera cualquier empresa podrá conectarse a más de una nube, de forma segura y sin complicaciones. Algo que queda garantizado gracias al uso de SD-WAN.
Que Cisco y Google Cloud colaboren no es extraño: en los últimos tiempos ha aumentado la demanda de este tipo de servicios. Es decir, que las empresas recurren cada vez más a la unión de software e infraestructuras como servicio, lo que lleva a implementar SD-WAN para la gestión eficiente de redes. Sin embargo, no está de más conocer a fondo esta tecnología.
Qué es la conectividad SD-WAN
La conectividad SD-WAN supera con creces a su antecesora, WAN. Podíamos encontrar esta última en las redes de universidades y empresas, donde se utilizaba para conectar al usuario con las aplicaciones de estos organismos. En aquellos momentos cada aplicación se almacenaba en servidores de un centro de datos. Sin embargo, con la aparición de la nube y sus servicios se hace necesaria una conectividad más potente y eficiente.
Y para suplir esta necesidad aparece SD-WAN, un tipo de software para definir redes que van a soportar un tráfico intenso y dirigido hacia la nube. El enfoque pasa ahora por tender siempre hacia un menor gasto operativo: no hay por qué adquirir servidores y montarlos, y el uso de los recursos se debe optimizar en todo momento. Sin embargo, estas ventajas desaparecen si la conexión no es rápida, consistente, segura y cuenta con un rendimiento aceptable.
Así, SD-WAN se cimienta en los pilares de la seguridad, la simplicidad y una mejor experiencia del usuario al manejar diferentes redes y servicios. Justo lo que las empresas demandan hoy en día para poder hacer frente a una digitalización cada vez más avanzada.
Ventajas de SD-WAN
SD-WAN ofrece diversas ventajas a sus usuarios. El más evidente es el ahorro que supone utilizar esta tecnología: el hecho de no tener que construir una infraestructura de red privada ya abarata su coste. Pero aporta mucho más beneficios.
El ancho de banda es uno de los más destacados. Lo podemos notar en las redes privadas, que ganan en rapidez y fiabilidad. Estos aspectos son muy importantes para cualquier empresa, ya que la acumulación de pérdidas de tiempo en cada proceso puede implicar también perjuicios económicos de cierta entidad.
Por último, cabe destacar que es muy sencilla de instalar en sedes y oficinas; de hecho es algo que podemos realizar de forma casi automática. Los dispositivos que utilizan SD-WAN se preconfiguran para agilizar el proceso al máximo y reducir los costes, al no involucrar ingenieros de campo. Además, la velocidad de instalación también es muy elevada.
La plataforma SD-WAN Cloud Hub de Cisco con Google Cloud
Cisco y Google Cloud ofrecen todas las ventajas de SD-WAN y de la nube en una sola plataforma. Su instalación supone aunar las capacidades de creación de políticas y seguridad de Cisco con la red troncal de Google, lo que permite unificar la seguridad y efectividad de la red al máximo. Así, es posible manejar diversas nubes y conectar diferentes sitios a ellas sin mayores inconvenientes.
Además, las aplicaciones que los usuarios utilicen tendrán la capacidad de solicitar recursos de la red de forma dinámica. Esto supone una optimización muy necesaria, a la cual también se suma la baja latencia en la conexión para garantizar una gran fluidez. Y es que gracias al controlador SD-WAN de Cisco será posible encontrar los nodos de servicio de la nube más óptimos, una tarea de la que se encarga una IA.
Por último, la creación de mapas de los servicios ofrecidos por las empresas en red se automatiza y simplifica en cuanto a su enrutamiento. Los servicios se publican en un solo lugar, y son tratados según cómo se configure su gestión.
En definitiva, Cisco y Google Cloud vuelven a colaborar para simplificar el uso de la nube y de las redes privadas a empresas de todo el mundo. Su plataforma va a potenciar enormemente el uso de redes con conectividad SD-WAN. Pero, ¿qué hay de las compañías que necesiten asesoramiento sobre estas cuestiones? Muy sencillo: en Zoostock estaremos encantados de solucionar cualquier duda a quienes decidan contactar con nosotros.
Obtener Presupuesto
1
Step 1