Beneficios del End-to-End High-Speed Ethernet (+400Gb)

Beneficios del End-to-End High-Speed Ethernet (+400Gb)

Si el High-Speed Ethernet fue una opción en sus orígenes frente al estándar Ethernet, las conexiones de alta velocidad se han convertido hoy en día en algo imprescindible. El big data y el Internet de las cosas (IoT) marcaron su implementación inicial en gran número de instalaciones. El objetivo al que se dirige esta alta velocidad es satisfacer las necesidades del tráfico de datos que llegará con el 5G.

Conexiones Ethernet de alta velocidad o High-Speed Ethernet

Los primeros diseños en High-Speed Ethernet aparecieron de la mano de Intel, Xerox y Digital en los años 70. Inicialmente se orientaba a grandes organizaciones, que requerían manejar paquetes de datos de gran volumen de una forma regular. Aún tardaría 18 años en certificarse por el IEEE su primer estándar, el 802.3z.

Desde entonces las necesidades de tráfico de datos en las empresas han crecido de una forma exponencial, y esto ha provocado su rápida extensión a todo tipo de instalaciones. Pero todavía tardaría en alcanzar sus mejores prestaciones.

Características básicas del High-Speed Ethernet

La principal ventaja del High-Speed-Ethernet, ya en 1998, residía en su capacidad de gestionar las comunicaciones con unas prestaciones de hasta un gigabyte por segundo, y posteriormente diez, y hasta cien. Hoy, el estándar nos ofrece comunicaciones en un rango de más de cuatrocientos gigabytes (+400 Gb), y las grandes corporaciones empiezan a demandar un desarrollo que alcance los ochocientos.

Para que este ingente flujo de datos por segundo se pueda gestionar se necesitan redes cableadas, ya que de momento las conexiones inalámbricas no nos brindan la capacidad suficiente. Este cableado se puede llevar a cabo con cobre o par trenzado en las conexiones próximas, y con fibra óptica en las de larga distancia.

La importancia del end to end Ethernet

Pero que el flujo de datos pueda circular a estas altas velocidades por los cables no supone necesariamente que nuestra red trabaje con los datos a estas velocidades. Para aprovechar todo el potencial de esta velocidad que proporciona el hardware de comunicaciones bajo estándares High-Speed Ethernet, es necesario que la traducción en su procesado a información inteligible se pueda hacer con las mismas prestaciones.

De esta manera, las características de nuestro end to end Ethernet van a marcar el rendimiento real de la instalación. Si tenemos un router con capacidad de administrar transferencias a cuatrocientos gigabytes y un PC que solo tiene capacidad para procesar a cien megabytes, se establece un cuello de botella en la que la cola de datos queda a la espera de que el procesador pueda ir gestionando los paquetes a su velocidad intrínseca.

Además, hemos de considerar que conseguir las prestaciones máximas es casi imposible. Algunos factores, como la sobrecarga del protocolo de red o las colisiones derivadas de retransmisiones y fallos puntuales hacen que, en la práctica, la velocidad real sea algo más baja que la nominal. Igualmente, los discos duros, las memorias y los procesadores de los PC influyen de forma determinante en la capacidad de proceso.

En conclusión, si queremos dimensionar una red con el aprovechamiento de la alta velocidad que nos brinda una High-Speed Ethernet, hemos de hacerlo con cada punto de la red que requiera procesar ese flujo de datos. Solo así alcanzaremos una velocidad de transferencia entre capas de rango equivalente y una máxima velocidad de proceso.

Beneficios del High-Speed Ethernet

Aun así, las ventajas que nos aporta una red con High-Speed Ethernet son indudables. Hoy, con el big data, podemos decir que se hacen imprescindibles y que estas necesidades son crecientes.  Repasemos las principales ventajas del High-Speed Ethernet.

Velocidad de transmisión

La velocidad de transmisión de la High-Speed Ethernet puede ser cientos de veces superior a la de una red Ethernet o Fast Ethernet.

Reducción de cuellos de botella

Se reducen sensiblemente los problemas de cuello de botella, siempre que el end to end Ethernet esté correctamente dimensionado.

Ancho de banda

Se mejora la capacidad de ancho de banda, lo que se traduce de forma inmediata en un rendimiento superior en una High-Speed Ethernet. Este ancho de banda es, además, acumulativo, lo que incrementa la velocidad mediante el empleo de adaptadores y switches gigabyte.

Capacidad full-duplex

Nos brinda capacidad full-duplex, llegando a proporcionar el doble de ancho de banda.

Menos problemas de latencia

Reduce los problemas de latencia por la calidad de servicio (QoS), y ofrece mejores servicios de audio y vídeo.

Bajo coste y compatibilidad

Una High-Speed Ethernet es hoy muy asequible. Además, es compatible con los nodos Ethernet y routers existentes.

Datos casi ilimitados

Es capaz de manejar grandes volúmenes de datos de forma eficaz, segura y sin errores.

Los beneficios del Ethernet de alta velocidad son incuestionables. Por eso podemos afirmar que una High-Speed Ethernet es imprescindible en toda empresa que se plantee aprovechar las ventajas competitivas que suponen el big data, el IoT, la IA y el machine learning.

Pero, para que sus características sean aprovechadas, es necesario que los nodos y comunicaciones de la High-Speed Ethernet estén perfectamente dimensionados. Si quieres utilizarla eficazmente, cuenta con nosotros para planificar tu High-Speed Ethernet con la soluciones de Mellanox.

Valora esta página
Obtener Presupuesto