Conoce las últimas tendencias en supercomputación
Las tendencias en supercomputación no dejan de expandirse y de mutar. Algo natural, ya que se trata de una de las tecnologías más prometedoras y sofisticadas del panorama actual. Por ello, es importante conocerla en profundidad y entender, perfectamente, hacia dónde avanza. A continuación te damos las claves para entender este concepto de vanguardia.
Principales novedades en supercomputación
Antes que nada, habría que definir la supercomputación. Esta es la capacidad de algunos ordenadores superiores a las computadoras estándar que se utilizan para fines específicos. Una computación normal puede manejar determinado número de variables, operaciones y procesos. Una supercomputadora maneja un margen muchísimo más elevado que el habitual.
Algunas de las noticias de supercomputación más actuales son las siguientes:
“Estados Unidos tiene el supercomputador más potente del mundo”
Por un período de dos años fue China quien tuvo el primer puesto con su Sunway TaihuLight. Pero ahora, Summit, un supercomputador dependiente de IBM, ha destronado al gigante asiático. El ordenador chino tenía un rendimiento de un total de 93 petaflops, mientras que el americano llega hasta la sorprendente cifra de 122’3.
En cambio, los roles se invierten cuando atendemos a los sistemas instalados. Y es que Estados Unidos va reduciendo, año tras año, el número total de sistemas en activo, manteniendo en la actualidad un total de 124. Una cifra muy lejana a la marca de China, que supera los 200 sistemas.
“Europa acelerará su desarrollo en supercomputación”
La Unión Europea aprobó el año pasado una partida presupuestaria de hasta 1000 millones de euros para actualizar y mejorar sus sistemas de supercomputación, que, hasta la fecha, quedaban muy por detrás de países como China, Japón o Estados Unidos.
¿Qué buscan lograr exactamente con este proyecto? Para empezar, se trata de un objetivo a nivel europeo, es decir, no afecta directamente a países en particular. Lo que pretenden conseguir es crear dos superordenadores que se encuentren entre los 5 mejores de todo el mundo, y otros dos que estén entre los 25 mejores.
El objetivo a nivel social o político que hay detrás es el de apoyar la innovación y ofrecer una gran cantidad de datos para las PYMES, particulares u organismos que los puedan necesitar. Es decir, generar una especie de mina de datos y de información de la que luego se puedan aprovechar otros organismos dependientes de Europa o distintas empresas.
La primera parte del plan terminará en 2026, aunque se espera que, después de esa fecha, se realice una inversión todavía mayor para continuar con el crecimiento del proyecto.
La consolidación de la lista
Otra noticia dentro del mundo de la supercomputación está en la Top500. Y es que en 2018 se cumplieron 25 años de su nacimiento. Para los que no la conozcan, se trata de la tabla que analiza las principales 500 supercomputadoras que hay en todo el mundo. Comparando su funcionalidad y su potencia para determinar cuáles son mejores.
En conclusión, estas son las principales tendencias en supercomputación que hay en la actualidad. Déjanos un comentario y cuéntanos qué te parecen.
Obtener Presupuesto
1
Step 1