10 tipos de servidores que tienes que conocer
Hoy en día no podríamos prácticamente ni salir a la calle sin los servidores o servers. Esos aparatos que seguramente no sepas muy bien cómo funcionan, pero que son los responsables de que cada red cumpla con el servicio para el que está creada. Vamos a hablarte de ellos y de los tipos de servidores más habituales.
Qué es un servidor web
Se trata de un ordenador (hardware) y sus programas (software) al servicio de otros equipos informáticos que resuelve las peticiones que le hacen los otros equipos. Para que todo funcione, el servidor deberá estar siempre encendido.
La red más conocida es Internet y, como entenderás, está llena de ellos. Pero no creas que es la única. Hay muchas redes internas en las empresas y otras pequeñas y particulares prácticamente en todas partes. Incluso tu propio ordenador puede ser un servidor.
Los 10 tipos de servidores más utilizados
Hay multitud de servers instalados. Su clasificación se realiza según el servicio que dan a los demás equipos conectados a la red. Para poder ofrecerlo necesitará un software y un hardware específicos.
1. Servidor web
Sin duda este es el más conocido. En él se almacenan documentos html, archivos de texto, imágenes o vídeos entre otros. Es decir, todo aquello que está en Internet. Es el que guarda todo el contenido que solicitan los clientes que entran a la red.
2. Servidor proxy
Es el encargado de realizar funciones específicas comunes a todos los usuarios de la red. El prefetching o la seguridad a través del cortafuegos son algunas de las más habituales.
3. Servidor de seguridad
Como su propio nombre indica, es el encargado de evitar las entradas maliciosas en la red. Cuentan con software especializado como antivirus, antiadware o antispyware. También incluyen cortafuegos de diferentes niveles.
4. Servidor de base de datos
Son los que ofrecen este servicio a otros equipos, o bien a las computadoras que se encargan de ejecutar esos programas.
5. De impresiones
Es bastante seguro que lo tengas en la oficina. Es el que te permite enviar trabajos de impresión desde diferentes equipos.
6. De correo
Es el que se encarga de todo lo relacionado con el e-mail en la red.
7. De fax
Funciona igual que el de impresión, pero conectándose al fax.
8. De telefonía
Permite enviar y recibir llamadas, además de funcionar como contestador, para desvío de llamadas o almacenamiento de mensajes de voz.
9. RAS
Los servers de acceso remoto controlan las líneas módem de todos los canales de comunicación.
10. Cloud, uno de los tipos de servidores más útiles
No tienen una función específica, ya que pueden realizarlas todas. La diferencia con los demás es que son virtuales, es decir, están en una máquina física cuya función es ofrecer diversos servers. Te conectas a través de la nube.
Podríamos seguir enumerando servidores según sus funciones, pero como comprenderás prácticamente son ilimitados. Si necesitas uno en concreto contacta con un fabricante como Cisco, líder mundial en su sector. De esta manera te estarás asegurando de que tendrás a tu disposición una amplia gama de máquinas listas para cumplir con la función que les pidas.
Obtener Presupuesto
1
Step 1