Transceptores QSFP y Transceptores QSFP+: diferencias
Los transceptores QSFP y los transceptores QSFP+ son dos elementos básicos para la conectividad de los medios físicos en las aplicaciones de telecomunicaciones y sistemas de comunicaciones de datos. Por sus funciones y características, son un formato muy popular en esta industria, en la que participan muchos proveedores de componentes de red.
Tipos de transceptores
Los transceptores de los que oirás hablar más habitualmente son de 3 tipos: de radiofrecuencia, de red y de fibra óptica.
– Los de radiofrecuencia están diseñados para el intercambio de señales de este tipo. Se trata de sistemas utilizados por aparatos de radio y electrónicos ya desde los años 40 y 50, que nada tienen que ver con la conectividad entre dispositivos tal y como la entendemos hoy en día.
– Los transceptores de red sí están vinculados a los ordenadores modernos, permitiéndoles transmitir y recibir señales en una red LAN. Son los que permiten la conexión del ordenador directamente a Ethernet sin necesitar de un transceptor externo.
– Los transceptores de fibra óptica son los diseñados para transmitir la información a través de un medio óptico. En la actualidad podemos encontrar en el mercado una gran variedad de transceptores ópticos que se diferencian entre sí, principalmente, por los tipos de conectores que emplean y la calidad de transmisión de datos que pueden conseguir.
A continuación haremos un repaso por las tipologías más interesantes dentro de este último grupo.
Transceptores QSFP
Los transceptores QSFP de tipo óptico son un elemento capaz de transmitir hasta 4 canales a la vez. Esa es la razón por la que estos sistemas reciben el nombre de Quad SFP. Cada uno de estos canales puede transmitir datos a una velocidad de hasta 1 GB/s.
Este tipo de transceptores se aplica especialmente a las comunicaciones de datos, conectando el hardware de la red a un cable de fibra óptica para conseguir un buen rendimiento de las redes 40G. También son habituales en los estándares Ethernet.
Transceptores QSFP+
Cuando hablamos del sistema QSFP+ nos referimos a una evolución de los transceptores QSFP. Entre sus características técnicas, podemos destacar:
– La admisión de 4 canales de hasta 10 GB/s.
– Los 4 canales pueden combinarse para crear un enlace Ethernet único.
La capacidad de estos transceptores QSFP+ permite que uno de ellos pueda sustituir a 4 del tipo SFP+ estándar. Esto representa una gran ventaja para el sistema, ya que ofrece más densidad de puertos y, en consecuencia, una reducción de gastos.
Estos transceptores de acoplamiento activo proporcionan muchas opciones efectivas de conexión de alta velocidad Ethernet 40G. Se trata de una opción muy atractiva en instalaciones de centro de datos y grandes redes de computación.
Transceptores SFP
Estos pequeños dispositivos son muy compactos, y permiten la conexión en caliente en aplicaciones de telecomunicaciones. Es un formato muy popular en la industria, que ha sido utilizado por muchos proveedores de elementos de red. Soporta sin problemas diversos estándares de comunicaciones, como la popular Gigabit Ethernet.
Estos transceptores son también la versión mejorada de un modelo anterior, en este caso el gigabit interface converter. Una de las principales diferencias entre ambos modelos es la reducción de tamaño: los modelos SFP cuentan con un volumen de aproximadamente la mitad.
Transceptores SFP+
Los transceptores SFP+ son la evolución directa de los modelos SFP. Uno de sus puntos fuertes más importantes es que permiten el acoplamiento directo. Por lo tanto, pueden enlazar dos puertos de este tipo sin necesidad de añadir elementos adicionales. Y no solo eso, sino que también pueden incluir un cable de acoplamiento directo o activo para conectar directamente dos switches de red.
Los transceptores SFP+ son compatibles con diversos tipos de instalaciones, como el estándar OTU2 y la 10 Gigabit Ethernet.
Transceptores SFP28
Los transceptores SFP28 representan uno de los más interesantes pasos adelante en la evolución de estos módulos. Su principal característica es que, aun siendo compatibles con la transmisión de 25 GB/s de un solo carril, siguen manteniendo el mismo factor común que la versión anterior. De esta manera, estos transceptores se convierten en una solución muy eficaz para actualizar la red, manteniendo la eficiencia energética que se requiere en los centros de datos de última generación.
Como podemos apreciar, los diferentes tipos de dispositivos ópticos de esta clase que encontramos a día de hoy en el mercado poseen características muy diferentes. Desde los transceptores QSFP a los SFP28, cada uno de ellos está pensado para encajar en aspectos muy concretos de los sistemas de transmisión de datos que operan a diferentes niveles en nuestras redes, siempre en función de las características y necesidades de cada una de ellas.
¿Quieres más información sobre los transceptores QSFP, y los otros modelos de tipo óptico para mejorar la conectividad? Contacta con Zoostock y nuestros profesionales te asesorarán sobre cuáles son los dispositivos más adecuados para tus sistemas de transmisión de datos.
Obtener Presupuesto
1
Step 1