Todo lo que necesitas saber sobre Edge Computing

Todo lo que necesitas saber sobre Edge Computing

Hoy día, el uso de la nube para el almacenamiento de datos y el IoT están generando un volumen de información difícil de gestionar. Por ello, para que la nube no se venga abajo, entra en escena el edge computing, una forma de simplificar el tráfico de red proporcionando el análisis de la información local en tiempo real.

En qué consiste exactamente el edge computing

El Internet de las cosas y su almacenamiento de datos en la nube pueden aumentar considerablemente el tráfico de red. Este exceso de información podría implicar una falta de conectividad y accesibilidad a la nube, lugar donde converge la información de prácticamente todos nuestros servicios. Sin embargo, el edge computing se presenta como la solución a este problema.

Lo que se conoce como funcionamiento pasivo de los dispositivos conectados a Internet podría cambiar con esta filosofía aplicable tanto a nivel de usuario como a determinados sectores empresariales e industriales. En este año 2020 se estima que habrá unos cincuenta mil millones de dispositivos conectados a Internet. Se trata de una cifra que, sin duda, requiere de una importante capacidad de recolección de la información, pero también de proceso de dichos datos.

Funcionalidades del edge computing

La más destacada es aquella que tiene que ver con la gestión de la información dentro de las empresas. Aquellas compañías que apuesten por la tecnología edge serán capaces de gestionar toda la información generada por sus dispositivos IoT en el mismo lugar donde es generada. Es decir, de manera local y no global. Esto supondrá un análisis más específico de los datos que realmente importan para las empresas, aligerando el tráfico de red y evitando los temidos “cuellos de botella”. Una necesidad cada vez más demandada en sectores como el de la sanidad, las finanzas, las telecomunicaciones o las industrias.

Para ello, las compañías van a necesitar de un equipamiento de cómputo en el borde especializado e incluido en una red egde capaz de impulsar los datos generados hacia una central de información ubicada en las propias instalaciones de la empresa. Una inversión a valorar de manera específica por cada compañía.

Ventajas del edge computing 

El exceso de información generado por los dispositivos conectados al IoT puede ralentizar los objetivos de la industria 4.0. El cómputo en el borde se sitúa como una tecnología capaz de aportar los siguientes beneficios:

1. Mejora en la filtración de los datos obtenidos en dispositivos basados en el aprendizaje automático, así como en el mantenimiento predictivo.

2. Facilidad para aportar información de manera local cuando dicha información requiere de mucho ancho de banda para ser transmitida.

3. La comunicación M2M (machine to machine) se verá reforzada gracias al intercambio automatizado de información que podría ser utilizado para la supervisión remota de instalaciones y maquinaría.

En definitiva, lo que se conoce como cómputo en el borde no solo va a aligerar la latencia de la nube, sino que también va a suponer una mayor seguridad en la red debido al uso local de la información.

Si necesitas más información sobre edge computing o ayuda para la configuración de tus equipos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Valora esta página
Obtener Presupuesto