Todo lo que debemos saber sobre redes WMAN y WWAN
Las redes WMAN y WWAN están diseñadas especialmente para para ofrecer la posibilidad de navegar sin problemas y con estabilidad a través de Internet. A continuación vamos a puntualizar cuáles son las características de estas redes inalámbricas y cuándo es aconsejable utilizar unas u otras.
Redes WMAN y WWAN
La necesidad de obtener las mejores prestaciones posibles para que las empresas pudieran conectar todo tipo de dispositivos de modo inalámbrico ha hecho que las redes WMAN y WWAN acabasen por destacar frente a otras más básicas, como el router WiFi. Dependiendo de las necesidades particulares de cada negocio, será conveniente que los profesionales instalen una u otra.
Por ejemplo, con un router WiFi doméstico la conexión fallará, en una mayoría de casos, a la hora de otorgar una cierta conectividad a empresas medianas o grandes como por ejemplo un negocio de ingeniería o de marketing de productos. A continuación vamos a exponer las características de las redes WMAN y WWAN, consideradas las más importantes y versátiles que existen actualmente.
• Cuando nos referimos a las redes WMAN hablaremos de un tipo de red instalada dentro de una misma área metropolitana con el objetivo de establecer conexiones a Internet dentro de ese espacio en concreto. Su nombre proviene de las siglas en inglés Wireless Metropolitan Area Network.
Podríamos decir que es un estándar de comunicación inalámbrica que trabaja de forma muy parecida a como lo hace el WiFi pero que, al disponer de un ancho de banda más amplio, ofrece más cobertura. Su característica principal es que se elimina la incómoda presencia de cableados: la conexión entre los dispositivos inalámbricos y la transferencia de datos entre ellos se realiza por medio de ondas de radio o luz infrarroja. Recomendamos este tipo de conexión en empresas que disponen de varios departamentos en el mismo área, para que puedan interconectar sus redes WLAN y agilizar su comunicación.
• Acoplar una red WWAN es lo recomendable en el caso de empresas que necesiten una conexión a mayores distancias. WWAN deriva de las siglas en inglés Wireless Wide Area Network.
La tecnología 4G, o la más innovadora 5G, pertenecen a este tipo de redes. Cubren extensas áreas, y permiten que sean muchos usuarios los que se conecten al mismo tiempo. Al ser tan versátil, muchos países desarrollados apuestan por ella. Suele instalarse en grandes edificios, y los técnicos de la empresa instaladora de redes inalámbricas serán quienes se responsabilicen de analizar las necesidades del negocio para distribuir las células de modo que los empleados puedan trabajar al mismo tiempo sin que se ralentice la navegación.
¿En qué se diferencian?
Aunque son muchas las personas que confunden las redes WMAN y WWAN, y aunque ambas pueden prestar servicio en grandes áreas, sí que existen diferencias en cuanto al uso que se les da. La principal reside en que la red WMAN está limitada a un área más reducida que la WWAN, por lo que una empresa que necesite una conexión directa entre diferentes sedes puede tener problemas al operar con ella. Destacamos también que la red WLAN utiliza tecnologías de red celular para comunicar móviles como GPRS, EDGE o HSPA, además de tener la posibilidad de incluir WiFi autónoma para conectarse a Internet.
Otros tipos de redes
También queremos puntualizar que existen otros tipos de redes, como la conocida red WLAN, del inglés Wireless Local Area Network. Es un tipo de conexión muy utilizado a nivel doméstico y en empresas con conexión Wi-Fi. Si utiliza access points para interconectar los equipos móviles o tarjetas de red entre sí, puede llegar a alcanzar hasta veinte kilómetros dentro de la misma área. En cualquier caso, las empresas profesionales dedicadas a la instalación de redes conocen los recursos, pudiendo estudiar cada caso y ofrecer a sus clientes el mejor sistema de navegación en función de sus necesidades.
Por otra parte cabe destacar las tecnologías WPAN, cuyo nombre deriva de las siglas en inglés Wireless Personal Area Network. Se trata de una red con una cobertura diseñada específicamente para conexiones domésticas en hogares. Tiene un alcance de diez metros, aproximadamente, y garantiza una conexión directa, rápida y segura en cualquier ordenador o teléfono móvil. Dentro de este tipo de conexión encontramos, por ejemplo, la red Zigbee. Esta se utiliza, mayormente, para cubrir Bluetooth o las aplicaciones domóticas de los clientes que lo soliciten. También existe la opción de acoplar un aparato central para que todos los dispositivos móviles de un mismo domicilio puedan acceder a Internet sin complicaciones y trabajar con navegación adecuada y fiable.
En conclusión, las redes WMAN y WWAN implican un notable ahorro en la instalación de cableado, permitiendo un acceso a la red mucho más económico, pero con una estructura de conexión óptima para que las empresas medianas o grandes puedan trabajar en Internet de forma rápida y eficazmente. ¡Recomendamos solicitar información sobre nuestros servicios en materia de redes inalámbricas!
Obtener Presupuesto
1
Step 1