¿Qué tipos de redes de Internet y tipos de servidores existen?
En este post trataremos de explicaros qué es un servidor. Normalmente, para los mortales puede ser algo difícil de entender. Tipos de Internet, tipos de redes de Internet, tipos de servidores de Internet… Empecemos por el principio y poco a poco iremos incorporando términos que nos ayuden a entender a grandes trazos de que va todo eso de los servidores.
Un servidor no es otra cosa que un ordenador muy potente y que, como bien dice la palabra, está a servicio de otras muchas máquinas, estas pueden ser otros ordenadores, teléfonos, faxes, impresoras, tablets, y un largo conjunto de herramientas que usamos a diario. Lo que hace un servidor es suministrar la información que requieren todas esas máquinas para funcionar. Por ejemplo, tienes una casa y dentro de tu casa una despensa que te provee de suministros. Esa despensa es como nuestro servidor.
¿Cómo funciona un servidor?
Ahora que ya tenemos nuestra despensa (nuestro servidor), tenemos que hacer la comida en la cocina. En este caso vamos a ir a la despensa a recolectar diferentes ingredientes que necesitamos para nuestra receta. Tenemos que pensar que nosotros somos el cliente o, en cualquier caso, un ordenador conectado al servidor que necesita información para realizar algún proceso.
Siempre que hablamos de un servidor en informática, estaremos hablando de un equipo que, por regla general, tiene mucha más potencia que un equipo normal, y que suministra toda la información que puedan requerir los equipos que están conectados a él. Estos equipos pueden ser desde otros ordenadores a teléfonos móviles, impresoras, tablets, etc…
Este servidor puede facilitar información a todos los demás equipos o máquinas en forma de textos, imágenes, archivos multimedia, emails, programas, órdenes, acceso a bases de datos, etc.
Generalmente, cuando nos referimos a un servidor, estaremos frente a una máquina con mayor potencia y capacidad de almacenamiento, ya que tiene que ofrecer todo a diferentes equipos y dispositivos, y muchas veces al mismo tiempo, lo que hace que necesite unos recursos más potentes. Lo más conveniente es que siempre que tengamos que elegir un servidor, nos ajustemos al rendimiento que necesitaremos del mismo.
Términos y tipos de servidores
Esperamos que el ejemplo anterior te haya ayudado a comprender el funcionamiento básico de un servidor y las utilidades que tiene. Ahora vamos a explicar varios términos relacionados para que puedas entender grosso modo de qué va este tema.
Proxi: es el ordenador que hace de conexión entre otros dos ordenadores. Imagínate que el ordenador “A” quiere pedir algo al ordenador “B”. Si hiciéramos la petición directamente el ordenador “B”, éste sabría que la petición parte del ordenador “A”, pero al hacerlo a través de un Proxi, el ordenador “B” nunca sabrá que la petición parte del ordenador “A”. De esta manera, todas las peticiones parten desde el Proxi. Esto es muy útil si queremos regular las peticiones que se pueden hacer, por ejemplo, de contenido sensible, o páginas web.
DNS: Domain Name System es un sistema por el que se asocia un paquete de información con un domino, por ejemplo cuando escribimos una url como www.google.es estamos dando una ruta al navegador que se envía a un DNS que nos dice en que lugar se encuentra esa web alojada y la muestra.
WEB: Es un término ligado desde el principio a Internet. Se refiere a los espacios a los que se accede a través de los navegadores web y nos muestran imágenes, textos, contenidos de video, navegando a través de enlaces y otros hipervínculos y webs, como la nuestra.
FTP: Son las siglas de File Transfer Protocol. Es el protocolo que se utiliza para la transferencia de archivos e información entre un equipo y un servidor y permite descargar en el servidor o bien descargar del servidor. Este sistema no lleva encriptación por defecto, lo que lo hace mucho más rápido y a la vez frágil en cuanto a seguridad. A veces se utiliza SFTP, que permite un servicio de seguridad encriptada.
POP3 y SMTP: Estos son los servidores que están especializados en correos electrónicos o emails, y estos son los protocolos utilizados por navegadores y programas.
A modo de resumen, podemos considerar los servidores como grandes ordenadores centrales, cuya función es la de almacenar mucha información. Esta información se la facilita a diferentes equipos y dispositivos que están conectados a ellos y hace de interlocutor entre todos los equipos. Dependiendo de los tipos de servidores, éstos pueden tener a miles de ordenadores conectados, o bien, tener un trabajo reducido al ser servidores de una red doméstica que sólo tiene conectada una impresora y dos ordenadores, por ejemplo.
Obtener Presupuesto
1
Step 1