Qué tener en cuenta al elegir un switch
Estamos seguros de que ya entiendes el concepto básico de redes. En una red, varias computadoras están conectadas juntas con la capacidad de compartir información y periféricos como impresoras. Hay varias piezas de hardware que pueden actuar como un controlador para facilitar esas conexiones, pero el más inteligente es el switch o conmutador de red.
¿Cómo ampliar una red?
En el contexto actual, el número de dispositivos (tanto en casa como en el trabajo) no deja de aumentar. En este sentido, cada vez es más factible quedarse sin puertos libres en el router.
Para evitar este problema, puedes adquirir un switch, una de las formas más prácticas de ampliar una red.
Un switch ese ese dispositivo que recibe información de cada dispositivo conectado en la red, en forma de paquetes de datos que son transmitidos por todas las máquinas conectadas.
Tipos de conmutadores de red
Los conmutadores de red generalmente se pueden clasificar en tres categorías diferentes: no administrado, administrado y web-smart.
Los no administrados están diseñados para ser asequibles y fáciles de usar. Son dispositivos Plug-and-Play (enchufar, conectar y usar) y normalmente se encuentran en redes domésticas o pequeñas empresas.
Los administrados permiten algunas de las funciones avanzadas, como priorizar el tráfico de usuarios, dividir una red, conectar diferentes tipos de redes y monitorizar el tráfico a medida que pasa a través del sistema.
Asimismo, pueden optimizar la velocidad y el uso de recursos de una red y se administran a través de una interfaz de línea de comandos, obviamente, por alguien que sabe lo que está haciendo. Este tipo suele utilizarse en centros de datos de grandes empresas o en instalaciones de servidores.
Los conmutadores web inteligentes son los más novedosos. Son conmutadores administrados, pero están diseñados para ser controlados a través de una interfaz web, en lugar de por profesionales de TI prácticos.
Cómo elegir el interruptor adecuado para tu hogar u oficina
¿Qué debes tener en cuenta?
Presupuesto
Decidir cuánto dinero quieres gastar es vital para saber por dónde empezar. Sin embargo, en este caso no es el punto más importante.
Número de dispositivos
Sin duda, uno de los factores más relevantes. ¿Por qué? Porque dependiendo del número de dispositivos que vayan a conectarse a tu red deberás elegirlo con más o menos puertos.
La mayoría de las veces encontrarás conmutadores con 5, 8, 10, 12, 24 o 48 puertos; evidentemente, el precio aumentará en la medida que lo haga el número de puertos.
Por esta razón, elige un aparato que se adapte razonablemente a tus necesidades actuales y futuras expansiones, pero sin demasiadas pretensiones.
Velocidad de red y uso habitual
Es frecuente adquirir conmutadores que no presentan un funcionamiento óptimo (es decir, una velocidad adecuada). Por lo tanto, si vas a conectar un número elevado de dispositivos y su uso es habitual, deberás elegir un dispositivo que se adapte a tus necesidades.
Cisco España tiene una buena selección de conmutadores de red tanto para particulares como para profesionales. De acuerdo con esto, este puede ser un buen punto de partida para decidir realmente el tipo de switch que necesitas. ¡Es el momento de que elijas el tuyo!
Obtener Presupuesto
1
Step 1