Intel compra Rivet Networks: efectos de este movimiento en la mejora de la conectividad

Intel compra Rivet Networks: efectos de este movimiento en la mejora de la conectividad

Intel compra Rivet Networks con la intención de potenciar su catálogo de servicios en red. Esta adquisición, que se dio a conocer en la última semana de mayo, pasó un tanto desapercibida. La propia Intel no quiso darle mayor bombo a este movimiento, aunque no está de más que lo analicemos en este artículo.

Intel y Rivet Networks

Hay diversos motivos que han llevado a Intel a la compra de Rivet Networks. El primero viene impuesto por la realidad en la que vivimos: la pandemia del coronavirus ha demostrado la importancia de una buena conexión a la red. No pocas empresas han recurrido al teletrabajo para mantener su actividad y empleos, y siendo conscientes de esta situación, en la compañía norteamericana ha decidido apostar por potenciar los recursos que ofrecen en este aspecto. Pero también busca potenciar sus soluciones de conectividad de cara a la generación de Wi-Fi 6.

Está previsto que los miembros de Rivet Networks se integren en el equipo destinado a las soluciones inalámbricas dentro del Grupo Client Computing de Intel. De esta forma, los productos de esta compañía pasan a formar parte de los que ya ofrece el gigante de los microprocesadores. Se trata, por tanto, de una ampliación de los dispositivos para Wi-Fi del afamado fabricante.

Por descontado, la creación de nuevos equipos es algo que podemos vislumbrar en un horizonte cercano. El objetivo es potenciar la conectividad de los ordenadores con la idea de crear los primeros PC completamente inalámbricos. Sin lugar a dudas, este movimiento es una apuesta decidida por mantener su competitividad.

Esto también queda patente en otro de los posibles efectos de esta compra: Rivet Networks es la creadora de las famosas tarjetas de red Killer, orientadas a los ordenadores gaming. De hecho, aparecían montadas en la placas base de AMD, principal competidor de Intel en la fabricación de procesadores y componentes para PC. En este sentido, podemos esperar que esta compañía competidora pierda la posibildiad de montar tarjetas Killer en sus equipos.

Velocidad de red Wi-Fi

Sin embargo, una de las razones más importantes por las que Intel compra Rivet Networks radica en sus proyectos para Wi-Fi. La compañía adquirida había desarrollado programas para mejorar el uso de estas redes: la clave de su funcionamiento se basaba en el uso de la inteligencia artificial, que estaba programada para rastrear cualquier red disponible por Ethernet y Wi-Fi y utilizar la que mayor rendimiento ofreciera.

Esto garantiza un aumento de la eficiencia en el uso de las redes. Por otro lado, dicha búsqueda de la optimización continua también se aplicará al uso del bluetooth. El problema actual de esta tecnología reside en que cada periférico compite por utilizar los recursos del ordenador al que permanece conectado. Así pues, la solución más evidente sería contar con una señal suficientemente potente como para asegurar la buena conexión de cada periférico. Aunque, claro está, se consumirían excesivos medios para lograrlo.

Por tanto, Intel tiene como objetivo reducir el uso de recursos y garantizar una conexión sólida, rápida y eficiente para cualquier periférico que queramos conectar. En ese sentido, la incorporación de las tecnologías desarrolladas por Rivet Networks y las ideas que aportará su equipo de trabajo nos traerán, previsiblemente, todo tipo de novedades en los próximos años.

¿Qué ocurrirá con las placas AMD con tarjeta de red Killer?

Esta es una de las preguntas que están en el aire. Cuando Intel compra Rivet Networks, es más que probable que la dirección de la empresa pensara en las consecuencias negativas para su principal adversario comercial. Las tecnologías de Rivet Networks pertenecen ahora a Intel, y esta no tendría necesidad de cedérselas bajo contrato a su competencia.

Si bien aún podrían estar cumpliendo algún contrato previo a la compra, lo normal será que este no se renueve. De hecho, el futuro de las tarjetas Killer también es incierto. Habrá que esperar a que Intel anuncie sus próximos planes, entre los cuales seguramente veremos productos que aprovechen las tecnologías adquiridas.

Este es un duro golpe para AMD, que perderá las prestaciones que antes le ofrecía Rivet Networks y se verá obligada a desarrollar sus propios componentes para mejorar el uso de las redes; en cualquier caso, parece que Intel toma una cierta ventaja en la batalla por la conectividad. No obstante, conviene actuar con cautela y esperar a que los diferentes movimientos se vayan desarrollando. Al fin y al cabo, aún faltan muchos detalles del proyecto por desarrollarse.

En definitiva, Intel compra Rivet Networks para potenciar sus soluciones de conectividad en redes, incluidas las Ethernet y Wi-Fi. Es una apuesta por consolidar su competitividad y ofrecer productos de la máxima calidad en diferentes áreas. Y una jugada con la que, además, su principal competidor ha salido perjudicado. En Zoostock, por nuestra parte, disponemos de los componentes informáticos más interesantes del mercado, ¡y estaremos encantados de aconsejar respecto a la solución tecnológica más óptima para cada situación!

Valora esta página
Obtener Presupuesto