Diferencias entre End-to-End VLANs y Local VLAN models

Diferencias entre End-to-End VLANs y Local VLAN models

Las end-to-end VLANs y las local VLANs representan diferentes modelos para crear una red. En la actualidad estas tecnologías cada vez tienen un mayor peso, ya que gracias a ellas es posible conectar todo tipo de dispositivos y hacer que funcionen de manera remota o local. A continuación analizaremos ambos modelos y determinaremos cuáles son sus diferencias.

End-to-end VLANs

Este tipo de VLAN está dispersa por una red de varios conmutadores. Es decir, que está troncalizada en toda la organización. No importa dónde nos encontremos como usuarios de la red, siempre se nos aplicará la misma dirección. Tampoco importa el lugar en el que se encuentren los host finales que dan servicio.

Todos los conmutadores o switches conectados contendrán todas las VLAN, lo que puede llegar a complicar la gestión y el escalado de su arquitectura. Para solucionar este problema es común recurrir al uso de un VTP (VLAN trunking protocol). Dicho protocolo simplifica y centraliza la gestión de estas redes.

Gracias a su uso podremos crear, renombrar, modificar y borrar redes. Así evitaremos tener que hacer esto en cada uno de los nodos de la red, lo que no sería nada práctico. El VTP se utiliza en redes que han adquirido un tamaño considerable que impide su gestión de forma manual. Sin embargo, una expansión continua de la arquitectura acabaría por hacerla inabarcable.

Modificar una VLAN a través del VTP es tan sencillo como agregarlas o modificarlas en los propios conmutadores. Por suerte, los beneficios que traen estas redes compensan los riesgos que conlleva su expansión, ya que los usuarios salen ganando. Por ejemplo, con ella tendrán acceso desde cualquier conmutador a los recursos que quieran utilizar y, en caso de que un servidor sea destruido o falle, podrán conectarse a otro conmutador y se les redireccionará automáticamente a la VLAN adecuada.

Local VLAN models

Este es un modelo diferente de VLAN que se centra en la proximidad geográfica y no en el acceso universal. Las redes están localizadas en un solo conmutador o en un bloque de ellos, y no llegan al núcleo. Así, se establece una jerarquía para facilitar las conexiones. Y, en caso de que el usuario cambie su ubicación, en el futuro se le asociará a una VLAN diferente.

En los modelos local VLAN los conmutadores están especializados en diferentes tareas. Por un lado existen los locales, y por otro el switch central o de distribución, al que los locales estarían conectados. Esta es una forma sencilla de realizar enrutamientos para dirigir a los usuarios de un lugar a otro.

A la hora de alcanzar otras redes, el tráfico se dirige al conmutador de distribución y luego se enruta a su destino. Además este modelo funciona con un VTP transparente, ya que las VLAN se anuncian entre los diferentes nodos de la red.

Así, podemos concluir que este modelo se diferencia de los end-to-end en un factor fundamental: el tráfico solo fluye por una determinada ruta y no a través de varios conmutadores. Esto conduce a que los problemas sean más sencillos de abordar y a que las redes se gestionen de forma más sencilla, aunque tendrán que jerarquizarse para poder realizar su trabajo de forma eficiente.

Funciones de VLAN y tipos

La función de la VLAN es separar el tráfico de la capa 2. Así, cuando el host no puede comunicar datos a otra VLAN, se coloca un enrutador para pasarlos de uno a otro. También podríamos conectar todos los host en un único conmutador, pero los gastos serían elevados. Para evitar este problema, se apuesta por utilizar diferentes tipos de VLAN.

• VLAN de datos. Está pensada para transportar tráfico generado por usuarios, por lo que también recibe la denominación de VLAN de usuarios. Gracias a ella es posible dividir la red en grupos de usuarios o dispositivos.

• VLAN predeterminada. Se crea durante el arranque inicial de un switch, el cual carga su configuración por defecto. Los puertos forman parte del mismo dominio de difusión, que admite cualquier dispositivo conectado que necesite unirse a otros.

• VLAN nativa. Se asigna a un puerto troncal 802.1Q, que actuará como enlace entre switches que admitan el intercambio de tráfico a más de una VLAN.

VLAN de administración. Es cualquier red configurada para acceder a la administración de un switch. La VLAN 1 es la predeterminada para esta función.

VLAN de voz. Existe por las necesidades propias de la tecnología de voz IP, que requiere un ancho de banda propio para garantizar la calidad del sonido. Tiene prioridad de transmisión y capacidad para ser enrutada en áreas congestionadas de la red.

En definitiva, las end-to-end VLANs nos ofrecen unas características muy diferentes a las locales. Cada una ofrece una serie de ventajas frente al resto que podemos aprovechar según nuestras necesidades. En Zoostock contamos con enrutadores de las mejores marcas; ¡animamos a nuestros lectores a comprobarlo!

Valora esta página
Obtener Presupuesto