Internet de las cosas (IoT) significa Internet of Things en inglés. Supone la conexión con la red de objetos cotidianos, como vehículos, electrodomésticos, televisiones… Este concepto está cambiando nuestra vida. En Zoostock queremos contarte porqué.

El concepto de Internet de las cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.

Si muchos objetos estuvieran conectados a Internet, nos darían mucha más información en nuestro día a día.

No existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducadas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen y se compran productos en todo el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.

Wikipedia nos cuenta que el Internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 mil billones de objetos y seguir el movimiento de éstos.  Se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos 1000 a 5000 objetos.

Ya son muchas las empresas que esperan una enorme evolución del IoT. La compañía Gartner cree que en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de adaptación al Internet de las cosasAbi Research, por otro lado, asegura que llegaremos a los 30 mil millones en el mismo año.

¿Os imaginais que cuando suene nuestro despertador, la cafetera se ponga en marcha? ¿Qué tu nevera pueda conectar con el ordenador y hacer la compra? ¿O que nuestro cepillo de dientes nos detecte alguna caries y pida cita en el dentista?

En este vídeo nos explican de forma muy clara qué es el Internet de las Cosas y cómo funciona.

Valora esta página

Deja una respuesta