Interfaces coherentes y otras innovaciones de interconexión de datacenter

Interfaces coherentes y otras innovaciones de interconexión de datacenter

La interconexión de data center (DCI) se está convirtiendo en una estrategia cada vez más importante, ya que permite que las empresas reconstruyan su infraestructura híbrida. En la era de la transformación digital, muchas organizaciones han actualizado sus sistemas de TI, pero un gran número de ellas todavía están atrapadas en un ecosistema tradicional que limita su crecimiento e innovación.

Las innovaciones en la interconexión de data center 

La adopción generalizada de aplicaciones y servicios basados ​​en la nube, sistemas y procesos de TI distribuidos, la transformación empresarial continua y la naturaleza sin fronteras de la economía global están impulsando el mercado de DCI. Así, la innovación en centros de datos se convierte en un soporte muy conveniente para hacer frente a las nuevas problemáticas de la era digital.

Ya se trate de un negocio empresarial global o un proveedor SaaS que busca expandirse hacia nuevos mercados, DCI es una estrategia crítica para conectarse con clientes y socios. El desafío para muchas organizaciones en este caso es cómo conectarse a una diversidad de infraestructuras de interconexión de centros de datos de manera eficiente, todo ello al tiempo que se garantiza que atenderá las demandas actuales y futuras. Así pues, ¿cuáles son las principales innovaciones que han surgido en este campo en los últimos tiempos? Las repasamos.

1. Los interfaces coherentes

Los interfaces coherentes de nueva generación están diseñados para aumentar la capacidad de DCI. El modelo de implementación está cambiando, desde la localidad metropolitana hacia las grandes distancias. El objetivo es ofrecer una entrega on premise para los proveedores de comunicaciones integradas (ICP), que se centran en definir redes en todo el mundo. El cambio de paradigma está motivando el planteamiento de megaproyectos de implementación de cableado entre Europa y América, así como otros también de carácter intercontinental.

De este modo, los interfaces coherentes están permitiendo mayores anchos de banda en diferentes escenarios de intercambio (regionales, de larga distancia, submarinos): hasta 400G por longitud de onda en aplicaciones metropolitanas. Es decir, el doble de lo que se consigue con otros sistemas.

2. SDN: Entrega de mejores resultados en todo el mundo

Las plataformas SDN (basadas en redes definidas por software) han creado una oportunidad para que las empresas, los proveedores de contenido, los proveedores de cualquier servicio XaaS y de servicios administrados construyan sus ecosistemas DCI centrados en la nube y creen nuevas ventajas competitivas. Es un nuevo modelo de redes que elimina los límites de DCI para permitirles crecer globalmente, mientras se benefician de una mayor velocidad, control y transparencia.

Con las estructuras SDN no es tan costoso ni complejo interconectar centros de datos y administrar la conectividad de la red. Los clientes ya no están restringidos a un único entorno de centro de datos, ni tienen que asignar recursos adicionales. Están aprovechando un modelo de red flexible, fluido e inteligente para crear un tejido de interconexión global que respalde sus necesidades inmediatas y futuras.

Cuando es necesario conectar nuevos socios, clientes o sitios, la organización debe tener la capacidad de ofrecer servicios a medida con un ecosistema de DCI centrado en la nube que esté listo para crecer. Cada centro de datos debe ofrecer un número creciente de opciones de conectividad, a través de un modelo de red que les permita controlar dónde y cómo conectan su negocio. El ecosistema ha de estar listo para adaptarse, cambiar y crecer hacia nuevos destinos globales.

SDN ofrece la oportunidad de agregar profundidad a su infraestructura, así como una mayor escalabilidad para vincular centros de datos globales, nubes públicas, puntos de intercambio de Internet (IXP) y una gran variedad de redes. Esto permite a las empresas unir diferentes centros de datos centrados en la nube con acceso directo.

3. Ecosistemas inteligentes de DCI

Un ecosistema de DCI centrado en la nube elimina el límite de la conectividad global y crea nuevas oportunidades para que las empresas crezcan de manera más rápida y eficiente. Cuando se construye sobre una red troncal sólida, permite a las organizaciones escalar su infraestructura a nivel mundial y ampliar su alcance en nuevos mercados.

Ya no es necesario alquilar un espacio de colocación para conectarse a otros centros de datos y redes; además, se reduce el coste total de entrada y la necesidad de inversiones o recursos adicionales. Esto les da un control total sobre la forma en que se conectan e implementan aplicaciones y servicios a nivel global.

4. Orquestación de servicios multidominio

Muchas empresas están descubriendo las ventajas de confiar en plataformas de orquestación de servicios, que permiten a sus clientes realizar un ajuste dinámico en la interconexión con proveedores de nube de su capacidad. En este sentido, la orquestación multidominio ofrece una entrega mucho más efectiva, lo que revierte positivamente en la experiencia del usuario-empleado. Además, reduce el nivel de complejidad de la red e incrementa el nivel de automatización multicloud o híbridas.

Por último, recordamos que en ZOOstock ofrecemos soluciones de interconexión de los data center. ¡Ponte en contacto con nosotros si necesitas asesoramiento al respecto!

5/5 - (2 votos)
Obtener Presupuesto