Interconexión de datacenters con SDN: todas las claves

Interconexión de datacenters con SDN: todas las claves

La  movilidad corporativa es uno de los principales retos que deben superar las empresas actuales si quieren ser realmente eficientes. La transformación digital es, a grandes rasgos, la solución más adecuada para esta situación, aunque para abordarla es necesario contar con herramientas específicas que nos permitan garantizar una buena gestión de los datos y su seguridad, como la interconexión de datacenters.

Interconexión de datacenters

Asegurar la movilidad de los diferentes elementos que forman parte de una empresa va más allá del uso de dispositivos móviles para la interconexión de datacenters. Los diferentes usuarios necesitan acceder a todos los servicios, y es aquí donde juega un papel fundamental la interconexión de centros de datos.

Además, necesitamos cambiar la mentalidad hasta ahora imperante en el ámbito de la administración de redes, e integrar en una misma solución la conectividad y la seguridad con un control centralizado. La interconexión de datacenters a través de un software de virtualización se convierte, en este sentido, en la protagonista del control de los accesos a la red.

Qué es SDN

Las siglas SDN se corresponden en castellano con «redes definidas por software», también conocidas como redes programables o automatizadas. Se trata de una solución para la entrega de aplicaciones al usuario que se distingue por su agilidad, gran velocidad y ajuste de costes, si recurrimos para su aplicación a las plataformas cloud. Por lo tanto, son esenciales para la interconexión de datacenters.

Se trata, por tanto, de un sistema que nos ofrece a los administradores la posibilidad de controlar las redes y la gestión de datos de manera dinámica. Además, permite programar la infraestructura a través de código. Eso sí: debemos tener en cuenta que las redes actuales SDN son en su mayoría rígidas. Esto implica que es necesario configurar cada uno de los equipos para introducir un switch o router y, posteriormente, recompilar.

Las SDN surgen para ayudar a la interconexión de datacenters respondiendo a las nuevas demandas de los usuarios, que crean patrones de tráfico difíciles de gestionar por los picos de demanda que se producen en momentos impredecibles. Con su creación, las empresas se pueden adaptar a una red dinámica, que resulta mucho menos costosa y más fácil de configurar que el escalado de las redes tradicionales para la interconexión de datacenters.

En consecuencia, podemos decir que las SDN son la solución más adecuada para el uso de aplicaciones en dispositivos móviles, la virtualización de recursos y el establecimiento de la interconexión de datacenters en la nube. Entre las características más relevantes de las SDN, que nos ayudarán a entender su importancia en el desarrollo y la interconexión de datacenters, destacamos las siguientes.

• Cuentan con una infraestructura programable y, por lo tanto, adaptable a la interconexión de datacenters.

• Son un sistema de administración centralizada, que favorece el control de todo el equipo.

• Establecen una separación del control del sistema y del plano de los datos, lo que implica una mayor seguridad.

• Son flexibles a la hora de proceder a la interconexión de datacenters.

• Posibilitan su actualización en tiempo real.

Automatizan los procesos y, en consecuencia, aumentan la agilidad de la red.

• Son open source. No tener que preocuparnos por el fabricante nos da la oportunidad de trabajar con el sistema y programarlo según nuestras necesidades.

Todos estos factores son los que han convertido las SDN en una de las opciones más valoradas por las empresas que quieren establecer un adecuado sistema de gestión para la interconexión de datacenters con redes de usuarios.

Datacenter y SDN

La relación entre el datacenter y SDN viene marcada por el dinamismo que proporciona este último, así como por la posibilidad de establecer un control centralizado del sistema, que permita la automatización de las configuraciones y políticas correspondientes a cada uno de nuestros perfiles de usuario.

La interconexión de datacenters actuales ya cuenta, en muchos casos, con una arquitectura que ve el hardware como un elemento secundario y se centra en el software SDN; ahora el reto es que las redes corporativas den el salto, y sigan este sistema. La generalización de los entorno cloud es una de las claves para la entrega de aplicaciones a través de SDN.

El SDN en la interconexión de datacenters permite, en definitiva, garantizar que los diferentes servicios están disponibles para todos de manera uniforme, por mucho que crezca el número de usuarios y aplicaciones a entregar. De este modo se pueden optimizar mucho mejor los recursos, y responder a todas nuestras necesidades en tiempo real.

Así pues, implementar la interconexión de datacenters es indispensable para que las empresas de hoy en día logren consolidar un modelo de acceso para todos los usuarios, con todas las garantías de seguridad y en tiempo real. En este sentido no podemos olvidar el papel fundamental que juega el SDN en la virtualización.

¿Necesitas ayuda para la interconexión de datacenters con switchy otros complementos? Contacta con nosotros y nuestros profesionales te asesorarán.

5/5 - (6 votos)
Obtener Presupuesto