Los secretos de la conducción autónoma y su conexión a través de 5G
La conducción autónoma ha llegado para proporcionar mayor velocidad de conexión con menor consumo energético, menor latencia y mayor autonomía de baterías. A ésta se le unen las redes 5G de la telefonía móvil, muy recientes, que han cambiado el uso de los teléfonos móviles y dispositivos conectados.
Gracias al 5G, una clara sucesora del 4G, el consumo energético puede ser hasta un 90% menor. Además, ahora ha empezado incluso a aplicarse a la conducción autónoma. Así es como Telefónica, CarMedia Solutions, Ericcson y Easuy Mile dan lugar al primer piloto que conjuga conducción autónoma y conexión 5G con una experiencia inmersiva y multimedia.
Los vehículos autónomos y las redes 5G: un binomio inseparable
Telefónica ha posibilitado el uso de un simulador 5G en Ericsson con banda ancha de 3,5 GHz en un microbús autónomo de Easymile. Se demostraron las ventajas de la conectividad 5G en conducción autónoma.
Una de las principales ventajas es una mayor flexibilidad al establecer redes a medida, ultra baja latencia, alta capacidad en la transferencia de datos y estabilidad de descarga en streaming de contenidos en el vehículo.
CarMedia Solutions es la que proporcionaba servicios digitales, contenidos multimedia y apps de oficina virtual, con una antena de Ericsson y otros recursos. Todo lo necesario para una velocidad de 1 Gbps en la descarga de datos.
Las pantallas de los vehículos ahora son una quinta pantalla. De hecho, en este autobús de prueba se pudo ver contenido de Movistar+ en 4 pantallas. Los usuarios pueden conocer en el momento el área por la que circula el coche, todo al alcance de su mano.
Con ayuda de 8 sensores, el microbús EZ10 de EasyMile se puede gestionar remotamente. Esto permite el acceso en tiempo real a los datos de telemetría internos, así como la capacidad para procesar lo datos recibidos por vehículos de cierta zona. De esta manera, aumenta la seguridad de la tecnología, algo que es imprescindible en una tendencia en auge que estará totalmente activa en los próximos años.
Con 3G y con 4G, la distancia media de reacción por emergencia se encontraba en los 3 metros, por lo que integrar la conexión 5G permitirá reducir el espacio entre coche y obstáculo de forma considerable evitando con ello accidentes. Es importante esto en vehículos que funcionarán por medio de la conducción autónoma.
Ericsson ya ha firmado 39 acuerdos para empezar pruebas con esta tecnología. Se espera que en 5 años el 20 % de la población se encuentre cubierta por redes 5G y en 2022 haya 10 millones de coches autónomos.
El presidente de Bosch asegura que el nivel 5 de conducción será posible en 2024 o 2025. Los niveles inferiores puede que lleguen antes, pero la cantidad de información que crea un coche autónomo de alto nivel necesita las redes 5G.
Sin duda, próximamente las redes 5G y la conducción autónoma serán un binomio inseparable que veremos evolucionar con el paso del tiempo. Se plantean muchas posibilidades y ventajas, así como retos que hay que superar. Y tú, ¿qué piensas al respecto?
Obtener Presupuesto
1
Step 1