Informe de amenazas de seguridad de Cisco

Informe de amenazas de seguridad de Cisco

El informe de amenazas de seguridad Cisco es el referente que utilizan los profesionales de la seguridad para conocer las amenazas a las que tendrán que enfrentarse.

Como cabía esperar, el mayor fraude cibernético se concentra en delitos relacionados directamente con el dinero, desde el minado de criptomonedas hasta ransomware. Recordemos que el ransomware es la técnica que utilizan algunos hackers para bloquear el sistema y el acceso a los datos. El desbloqueo se consigue mediante el pago de un rescate, ni siquiera Telefónica se libró de este ataque.​

¿Cómo entran los hackers en nuestra empresa?

En España, el 54 % de los incidentes en seguridad informática proviene de la apertura de un correo electrónico no deseado. Este porcentaje es el más alto de Europa, donde la media está en un 41 %.

Ante esta realidad los CISOs instalan cortafuegos y antivirus en sus organizaciones pero a veces no es suficiente. Los datos nos muestran que los trabajadores deberían tener mejor formación en este aspecto para evitar que abran un e-mail que puede suponer un riesgo para la empresa.  ​

¿Quién realiza la gestión de alertas?

Resulta sorprendente que muchas empresas, pese a ser conscientes de los peligros de un ataque, no hacen una adecuada gestión de alertas. Según Cisco, muchas alertas no se revisan, la mayoría de las veces por falta de tiempo, medios o recursos. No suele ser una prioridad para la persona que debe revisarlas y se puede convertir en un gran problema para las empresas. Si en tu empresa no tenéis a un experto en ciberseguridad, es posible externalizar los servicios de monitorización. De esta manera, será mucho más difícil que un hacker entre en tu sistema. ​

¿Están protegidos los datos de carácter personal?

El Reglamento General sobre la Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea entró en vigor en mayo de 2018 para establecer cómo deben tratarse los datos de carácter personal. El informe Cisco muestra que las empresas que se han adaptado al cumplimiento del RGPD (por sus siglas en castellano) sufren menos retrasos en el ciclo de ventas gracias a que los clientes confían en que la privacidad de sus datos está segura.​

¿Cuáles son los ataques más frecuentes en 2019 según Cisco?

Ya hemos mencionado la preocupación por salvaguardar nuestros datos personales pero esa brecha de seguridad es una de las más comunes y puede dar lugar a la suplantación de identidad online y al robo de credenciales. Como viene siendo habitual, el malware es una de las mayores amenazas, tanto en ordenadores como en smartphones y tabletas. El correo electrónico malicioso cada vez se filtra mejor pero aún falta la conciencia ciudadana de los peligros que puede generar hacer clic en un enlace malicioso.​

El informe de amenazas de seguridad de Cisco demuestra la importancia que tiene para las empresas estar al día en ciberseguridad para garantizar los máximos estándares. De esta manera, consiguen mejor imagen de marca y tranquilidad ante posibles ataques. ¿Vas a dejar que un delincuente acceda a tus datos? ¡Protégete!

Valora esta página
Obtener Presupuesto