El fin del hardware tal como lo conocemos: chips Cisco para routers
Los chips de Cisco para routers suponen ir un paso más allá en la mejora de los sistemas de enrutamiento y del hardware de red en general. Conocer sus características y funcionalidades nos permite entender su importancia en el mercado de semiconductores y sistemas de conectividad.
Los chips de Cisco para routers
Cisco ha encontrado en los semiconductores una nueva fuente de negocio con la que, además, ha conseguido dar un golpe de timón en un sector que hasta ahora estaba prácticamente dominado por Broadcom. Después de hacerse discretamente con algunas empresas dedicadas a la fabricación de chips en los últimos años, la compañía americana ha conseguido lanzar sus propias piezas de silicio.
El chip creado por la empresa tiene el nombre de Silicon One (Q100), y ha sido presentado prestando especial atención a una de las características más importantes de su diseño: es un semiconductor adaptable universalmente. Esto implica que puede usarse en plataformas fijas y modulares.
El Silicon One de Cisco supera los 10 TB/s en los sistemas de enrutamiento y, además, promete llegar a los 25 TB/s en poco tiempo. Por supuesto, todo ello sin perder ninguna de sus características, como son, por ejemplo, la programabilidad, la eficiencia energética y la capacidad de flexibilizar sus funciones.
Igualmente, este chip evita que se usen diferentes tipos de silicio con capacidades varias en una misma red o dispositivo. Por lo tanto, Cisco favorece la eficacia de la infraestructura. El Silicon One de la empresa americana ya se incluye en sus nuevos routers Cisco 800 Series, y merece la pena destacar que Facebook y Google ya se han interesado por él.
Los chips de conmutación indican cuál es el camino que deben seguir los paquetes de datos dentro de una red de computadoras. De esta manera, el tráfico puede funcionar a gran velocidad y, por lo tanto, la tarea se convierte en más eficaz.
Cisco coge esta idea y la combina con los chips de enrutamiento para crear un semiconductor que puede mover los datos más rápidamente y programarse para cambiar su función. Hay que tener en cuenta que el enrutamiento del tráfico en las redes se realiza por grupos de chips con otros atributos. Por lo tanto, no son tan rápidos como para cubrir las necesidades del tráfico actual de Internet.
Silicon One (Q100), el nuevo chip de Cisco, cubre todas estas funciones y hace más simple el funcionamiento de las redes, ya que con su uso no hacen falta diferentes capas de software.
Cisco y el suministro de hardware de sistemas
Todos conocemos la experiencia contrastada de la empresa norteamericana Cisco en el ámbito de la óptica, donde ha conseguido posicionarse como líder en el mercado. Igualmente, años de trabajo en software y en los servicios de comunicaciones empresariales le han valido su gran prestigio también en este mercado.
En cambio, hasta ahora, Cisco carecía de este tipo de hardware a la venta. Los semiconductores eran el elemento que le faltaba para poder cubrir con su propia tecnología sus equipos. La verdad es que cubría sus necesidades con chips de otras empresas, y de arquitecturas y bases técnicas distintas. Esto representaba un lastre considerable a la hora de conseguir que todas las capas de la red trabajasen juntas de manera eficiente. Fue la necesidad de solucionar este problema tecnológico la que impulsó a los responsables de la empresa a convertirse en fabricantes de semiconductores.
Cisco y Broadcom: una historia de competencia
El lanzamiento de los chips de Cisco representa un cambio importante en este sector. Hasta ahora, el mercado de estos semiconductores contaba con firmas destacadas como Cavium, Mellanox y, sobre todo, Broadcom. De hecho, hasta ahora Cisco recurría a los chips y modelos de esta empresa.
En otras palabras, la aparición de los chips de Cisco para routers representa una amenaza importante para la hegemonía de Broadcom en el sector. ¿Por qué? Esencialmente, porque hasta este momento los grandes de Internet –como Microsoft, Google e incluso Facebook– y las empresas de telecomunicaciones trabajaban de manera casi única con los productos de Broadcom. Esta dependencia absoluta les preocupaba de manera importante, tanto por no poder negociar precios como por verse limitados a su tecnología concreta.
En consecuencia, la estrategia de Cisco es vista como una opción interesante contra el monopolio de Broadcom. Especialmente porque nos ofrece chips tanto integrados en sistemas de red como en versión libre. Por supuesto, la transición entre ambas ofertas no será inmediata en las multinacionales, pero representa un toque de atención muy importante en materia de competencia para la hasta ahora omnipotente en el mercado Broadcom.
Sin duda, esta situación es un buen ejemplo de la importancia de Cisco en el suministro de hardware de sistemas y chips para routers. ¿Te interesa tener más información sobre los chips de Cisco para routers? Contacta con nosotros y te asesoraremos.
Obtener Presupuesto
1
Step 1