Configuración del protocolo Spanning Tree en switches de Cisco

Configuración del protocolo Spanning Tree en switches de Cisco

Conocer el protocolo Spanning Tree y su correspondiente configuración STP nos permite establecer la mejor infraestructura para optimizar una red informática, evitando los bucles que acaban dañando su funcionamiento. Por esta razón, es muy importante que conozcamos el STP y los switches correspondientes que lo forman.

El Spanning Tree Protocol (STP)

El Spanning Tree Protocol, o protocolo de árbol de expansión, tiene como objetivo controlar los bucles en la red que se producen en la capa 2 del OSI. No podemos olvidar que las redes informáticas de alta disponibilidad requieren de equipos y conexiones redundantes, pero esto acaba generando problemas en su funcionamiento. La principal causa de esto es que se crean bucles en la red.

Atendiendo a esto, el Spanning Tree Protocol está pensado para controlar el exceso de enlaces redundantes que puede afectar a las redes y su rendimiento. El desarrollo de este protocolo se basa en la idea inicial de que los switches no son capaces de filtrar los broadcasts. Por lo tanto, estos se envían por diversas interfaces (menos la receptora), lo que acaba creando una tormenta por una difusión excesiva, responsable en buena parte de la degeneración del funcionamiento de la red.

El STP establece un proceso lógico de eliminación de estos caminos de comunicación. La manera de hacerlo pasa por crear un árbol de los switches que se encuentran en la red, eligiendo uno de ellos como referencia. El switch que el sistema del protocolo escoge como base para el resto del proceso recibe el nombre de root bridge, y es el único que puede existir en una red. Para su elección se aplican criterios de prioridad, pero también se tiene en cuenta la dirección MAC.

El resto de switches definen el root port, colocando la interfaz en modo de enrutamiento. Además, cada segmento de la red tiene un designated bridge, que es el switch con menor coste hasta el bridge de referencia. Mientras tanto, la interfaz que conecta el root bridge está en modo de reenvío. Por otro lado, se coloca el puerto del último de los switches en modo de bloqueo para evitar los loops de la red.

Como podemos comprobar, el Spanning Tree Protocol tiene una aplicación relativamente simple. Sin embargo, su utilidad es enorme de cara a la usabilidad de las redes.

Qué función tiene

Este protocolo de árbol en expansión está pensado para mejorar el funcionamiento de las redes. Su principal objetivo es lograr eliminar los bucles que se forman en una red por la redundancia de los equipos y los enlaces.

De esta manera se disminuyen los problemas originados por estos, fundamentalmente relacionados con el consumo excesivo de ancho de banda y ciclos de CPU. En definitiva, se facilita su rendimiento.

Configuración en switches de Cisco

La configuración de este protocolo en switches de Cisco pasa por la realización de una topología de redes. De ese modo será posible conocer sus diferentes partes y, por lo tanto, saber dónde colocar una laptop para conectarla al switch correspondiente.

Posteriormente se conectan los puertos fast ethernet para comprobar cómo se genera un bucle. A partir de aquí se definen las distintas posiciones de los switches en la red y se configuran de manera adecuada para actuar en cada una de las partes de la red cuyo funcionamiento se quiere potenciar. Su verificación es esencial para que podamos tener garantías de su correcto funcionamiento.

Switches de Cisco

Los switches de Cisco son un elemento de alta calidad que nos permitirá optimizar nuestras redes, proporcionando los mejores resultados en el núcleo, el perímetro o el data center. Su capacidad para adaptarse al entorno y proteger las redes es esencial para multitud de nuevas tecnologías.

Una de las ventajas del amplio catálogo de estos dispositivos con el que cuenta Cisco es que en él encontraremos modelos de distinto modo de aplicación (en la nube o de control total), que también pueden distinguirse por sus funciones, escalas e, incluso, tipos de interfaz.

Los switches de Cisco para LAN fijos y modulares han sido especialmente diseñados en su núcleo, distribución y acceso para su aplicación en las redes basadas en la intención. Resultan seguros e inteligentes. Por lo tanto, permiten que las redes evolucionen y se adapten siempre que un negocio lo requiera.

Igualmente, no podemos olvidar que el Cisco cuenta con otros muchos modelos de estos dispositivos, como los de acceso a LAN (que aumentan la seguridad de la red y la simplifican) e, incluso, dispositivos para edificios digitales con redes LAN, que facilitan su implementación por su pequeño tamaño y su flexibilidad. Los switches de Cisco ofrecen, en suma, soluciones efectivas, resistentes y escalables para todo tipo de servicios en hogares e industrias, que destacan siempre por su seguridad.

¿Quieres saber más sobre el protocolo Spanning Tree? ¿Necesitas información sobre los switches de Cisco? En ZOOstock podemos ofrecer toda la información que sea necesaria al respecto.

1.8/5 - (5 votos)
Obtener Presupuesto