Cómo crear una VLAN en switch Cisco

Cómo crear una VLAN en switch Cisco

Una VLAN es una red de área local virtual que consiste en la agrupación o combinación de un conjunto de dispositivos que necesitan comunicarse entre sí. Crear y configurar una VLAN con switch Cisco puede ser una tarea laboriosa, y requiere de precisión. Siendo cada una de estas redes una división lógica dentro de un host físico, los dispositivos de cada unidad no podrán comunicarse con los de otra de una forma directa.

Cómo crear un VLAN

Dentro de un mismo soporte físico pueden convivir diferentes redes virtuales. Para crear una VLAN con éxito se han de seguir una serie de puntos en un orden establecido. Los pasos han de ser los siguientes.

1. Crear virtualmente la VLAN con sus características, que incluyen la asignación de un nombre y la definición de sus parámetros generales.

2. Asignar los puertos de acceso a la VLAN. Cada puerto de acceso puede ser utilizado solo por una VLAN cada vez, excepto si se trata de un teléfono móvil con su dirección IP. En este caso habrá dos asignadas al mismo puerto, correspondientes a la voz y los datos.

3. Definir y configurar los puertos Trunk. Estos puertos se han de definir cuando existen varias redes lógicas que utilizan un mismo link o canal dentro de un switch para comunicarse. La mayoría de los switches disponen de 24 a 48 puertos y si no existiese la posibilidad de definir trunks se necesitaría un cable para cada conexión, saturando los puertos solo con estas conexiones. Mediante la configuración adecuada de estos trunks solo se necesita ocupar un puerto.

4. Establecer el ruteo entre VLANs. Cuando el host de una VLAN se ha de comunicar con el de otra, es necesario rutear el tráfico entre ambos.

5. Verificación del funcionamiento de la VLAN. Una vez que todo ha quedado establecido y configurado, se habrá de proceder a la comprobación de su funcionamiento. Puede ocurrir que todo sea correcto o que se detecten problemas.

6. Troubleshooting. Consiste en ejecutar un procedimiento con una serie de rutinas que permitan solventar los problemas o errores de configuración que se hayan podido detectar en el proceso de verificación, aportando información para la correcta configuración.

Con IOS

El sistema más generalizado en la creación y configuración de una Virtual Local Area Network (VLAN) es el que se conoce como IOS, precisamente por el sistema operativo utilizado. Bajo este sistema encontramos dos formas de configuración.

Configuración utilizando el modo config-vlan

Esta es la forma más habitual de establecer los parámetros y seguir todos los pasos que hemos expuesto en la mayor parte de los modelos de switches de Cisco. Los pasos del procedimiento se realizan como mostramos a continuación.

• Para proceder, entraremos en el modo de configuración global utilizando el comando switch(config)# vlan 111.

• A continuación procederemos a dar un nombre a la red. Para ello emplearemos la siguiente secuencia: switch(config-vlan)# name NuevaVLAN, seguido de switch(config-vlan)# exit.

• Pasaremos a la configuración de un interfaz mediante el comando switch(config)# int fa1/5.

• El proceso de configuración de puertos se iniciará mediante switch(config-if)# switchport mode access, y la secuencia para asociar la VLAN al puerto será switch(config-if)# switchport access vlan 111, switch(config-if)# exit.

• Para verificar todos los parámetros de la red solo tendremos que emplear switch(config)# show vlan. Se nos mostrarán inmediatamente en pantalla.

El proceso de troubleshooting se ejecutará mediante una serie de pings.

Configuración usando el modo database

Se trata de un modo ya en desuso. De hecho, cuando introducimos el comando que lo inicia, switch# vlan database, aparece un mensaje que recomienda la configuración mediante el procedimiento anterior, usando config-vlan. Esto se debe a que es un sistema obsoleto y que se está eliminando.

No obstante, es posible que sea necesario llevar a cabo el proceso de esta manera. En ese caso, una vez que entramos en este modo nombraríamos la red mediante la secuencia switch(vlan)# vlan 11 name nuevaVLAN2, VLAN 11 added: Name: nuevaVLAN2.

Para actualizar la base de datos empleamos switch(vlan)# apply APPLY completed, seguido de switch(vlan)# exit. Con esto quedan recogidos tanto los datos como los cambios en la base de datos.

Para configurar los puertos ejecutaremos la secuencia de comandos switch(config)# int fa1/10, switch(config-if)# switchport mode access, switch(config-if)# switchport access vlan 11, switch(config-if)# end.

Con CatOS

El switch Cisco de la gama Catalyst se configura bajo el sistema operativo Catalyst OS, que presenta algunas diferencias con el sistema IOS utilizado en la mayoría de los switches. La configuración en un switch en CatOS se lleva a cabo de la siguiente manera.

• Al crear la nueva VLAN se asignará el 222 como número de VLAN, empleando switch> (enable) set vlan 222 name NuevaVLAN3.

• Para proceder a configurar los puertos que se necesiten, por ejemplo del 1 al 6,  se usará el comando switch> (enable) set vlan 222 3/1-6.

Para saber más sobre cómo configurar un switch Cisco en una Virtual Local Area Network, es posible consultar a nuestros expertos en ZOOStock. Estarán encantados de ayudar.

2.2/5 - (13 votos)
Obtener Presupuesto