WiFi 6 y 6E: todas sus características

WiFi 6 y 6E: todas sus características

WiFi 6 y 6E son dos tipos distintos de tecnología de conectividad inalámbrica. La generación WiFi 6 es la que precede a la WiFi 6E, siendo esta última superior en cuanto a sus características técnicas. A continuación repasamos los aspectos más interesantes de ellas.  WiFi 6 y WiFi 6E Su nombre técnico es WiFi 802.11 ax, aunque se

Todo lo que debemos saber sobre redes WMAN y WWAN

Todo lo que debemos saber sobre redes WMAN y WWAN

Las redes WMAN y WWAN están diseñadas especialmente para para ofrecer la posibilidad de navegar sin problemas y con estabilidad a través de Internet. A continuación vamos a puntualizar cuáles son las características de estas redes inalámbricas y cuándo es aconsejable utilizar unas u otras. Redes WMAN y WWAN La necesidad de obtener las mejores prestaciones posibles

Todo lo que necesitas saber sobre etiquetas MPLS

Todo lo que necesitas saber sobre etiquetas MPLS

Entender la utilidad de las etiquetas MPLS y saber manejarlas es fundamental para una correcta gestión de la transferencia de datos en una red. Las crecientes necesidades en ancho de banda y transferencia de paquetes de datos obligaron a experimentar con diferentes protocolos desde los años noventa. En 1998 se llegó a la definición de un

La tecnología RAN y las redes 5G

La tecnología RAN y las redes 5G

La tecnología RAN está relacionada con el 5G. Y es que la telefonía móvil entra en una nueva generación, pero no puede permitirse perder ni un ápice de eficiencia en su funcionamiento. Para esto se requieren diversas tecnologías que la apoyen. Y una de ellas es la RAN, de la que hablaremos a continuación. La tecnología

¿Qué es y cómo funciona MPLS?

¿Qué es y cómo funciona MPLS?

Mucha gente se pregunta cómo funciona MPLS, y por eso hoy vamos a tratar de poner fin a esas dudas. Internet se vale de diferentes procesos para funcionar, pero los de transmisión de la información son los más importantes. De esta forma, gracias a diferentes protocolos y etiquetas podemos transportar información de un ordenador a

El secreto para elegir entre switches de capa 3 y router

El secreto para elegir entre switches de capa 3 y router

Optimizar una red, el rendimiento de sus comunicaciones, de la transferencia de paquetes de datos, de su velocidad, seguridad y eficacia, no implica necesariamente aplicar las tecnologías más caras. Supone utilizar las más eficientes para cada caso. Por eso es importante conocer en qué se diferencian los switches de capa 3 de los routers y los switches de capa 2. Switches de capa 3 o routers

Intel compra Rivet Networks: efectos de este movimiento en la mejora de la conectividad

Intel compra Rivet Networks: efectos de este movimiento en la mejora de la conectividad

Intel compra Rivet Networks con la intención de potenciar su catálogo de servicios en red. Esta adquisición, que se dio a conocer en la última semana de mayo, pasó un tanto desapercibida. La propia Intel no quiso darle mayor bombo a este movimiento, aunque no está de más que lo analicemos en este artículo. Intel

¿Qué es la fibra oscura? Ventajas, retos y futuro

¿Qué es la fibra oscura? Ventajas, retos y futuro

¿Qué es la fibra oscura? A finales del siglo XX se instalaron muchos kilómetros de fibra óptica, y en ocasiones se realizaban proyectos de cableado con bastantes más metros de los necesarios. Ahora aparecen como una oportunidad de negocio y de uso. A continuación haremos un análisis en profundidad de esta curiosa red invisible que nos ha

Router industrial celular: alcance máximo

Router industrial celular: alcance máximo

Cuando nos planteamos la instalación de un router industrial celular en una empresa o una gran organización debemos tener en cuenta diversos factores para poder garantizar la optimización de la instalación y, por lo tanto, de la transmisión de los datos. Además, hay que tener en cuenta que el routing y sus protocolos de funcionamiento pueden