Blog

Cómo crear una VLAN en switch Cisco

Cómo crear una VLAN en switch Cisco

Una VLAN es una red de área local virtual que consiste en la agrupación o combinación de un conjunto de dispositivos que necesitan comunicarse entre sí. Crear y configurar una VLAN con switch Cisco puede ser una tarea laboriosa, y requiere de precisión. Siendo cada una de estas redes una división lógica dentro de un host físico, los dispositivos

WiFi 6 y 6E: todas sus características

WiFi 6 y 6E: todas sus características

WiFi 6 y 6E son dos tipos distintos de tecnología de conectividad inalámbrica. La generación WiFi 6 es la que precede a la WiFi 6E, siendo esta última superior en cuanto a sus características técnicas. A continuación repasamos los aspectos más interesantes de ellas.  WiFi 6 y WiFi 6E Su nombre técnico es WiFi 802.11 ax, aunque se

Beneficios del End-to-End High-Speed Ethernet (+400Gb)

Beneficios del End-to-End High-Speed Ethernet (+400Gb)

Si el High-Speed Ethernet fue una opción en sus orígenes frente al estándar Ethernet, las conexiones de alta velocidad se han convertido hoy en día en algo imprescindible. El big data y el Internet de las cosas (IoT) marcaron su implementación inicial en gran número de instalaciones. El objetivo al que se dirige esta alta velocidad es satisfacer las necesidades del

Clevernet: en qué consiste Clevernet remote

Clevernet: en qué consiste Clevernet remote

Clevernet Remote es una de las soluciones para el teletrabajo más interesantes del momento. Esta forma de empleo se ha visto potenciada con motivo de la pandemia del coronavirus: miles de personas tienen que trabajar desde sus hogares, lo que implica que las empresas necesitan disponer de una tecnología robusta y estable en este sentido. Así pues,

Configuración del protocolo Spanning Tree en switches de Cisco

Configuración del protocolo Spanning Tree en switches de Cisco

Conocer el protocolo Spanning Tree y su correspondiente configuración STP nos permite establecer la mejor infraestructura para optimizar una red informática, evitando los bucles que acaban dañando su funcionamiento. Por esta razón, es muy importante que conozcamos el STP y los switches correspondientes que lo forman. El Spanning Tree Protocol (STP) El Spanning Tree Protocol, o protocolo

Tipos de tecnología láser en los transceptores de fibra óptica

Tipos de tecnología láser en los transceptores de fibra óptica

La tecnología láser en los transceptores de fibra óptica se impone desde el modelo de las redes Ethernet de alta velocidad de 100 gigabits, que se ha asentado ya como un estándar y evolucionan hacia el +400GB. Una tecnología capaz de responder a las exigencias de procesado de grandes volúmenes de datos en segundos, derivadas del big data, el IoT, la inteligencia artificial, el deep learning y el

Todo lo que debemos saber sobre redes WMAN y WWAN

Todo lo que debemos saber sobre redes WMAN y WWAN

Las redes WMAN y WWAN están diseñadas especialmente para para ofrecer la posibilidad de navegar sin problemas y con estabilidad a través de Internet. A continuación vamos a puntualizar cuáles son las características de estas redes inalámbricas y cuándo es aconsejable utilizar unas u otras. Redes WMAN y WWAN La necesidad de obtener las mejores prestaciones posibles

Adquisición de Silver Peak por parte de HPE. SD-WAN en Aruba

Adquisición de Silver Peak por parte de HPE. SD-WAN en Aruba

Cuando hablamos de la adquisición de Silver Peak por parte de HPE no nos referimos a un movimiento empresarial más, La primera de estas compañías está especializada en redes para lograr el mayor potencial de SD-WAN en Aruba, por lo que la transacción tiene efectos importantes en el mercado del software que merece la pena

Diferencias entre End-to-End VLANs y Local VLAN models

Diferencias entre End-to-End VLANs y Local VLAN models

Las end-to-end VLANs y las local VLANs representan diferentes modelos para crear una red. En la actualidad estas tecnologías cada vez tienen un mayor peso, ya que gracias a ellas es posible conectar todo tipo de dispositivos y hacer que funcionen de manera remota o local. A continuación analizaremos ambos modelos y determinaremos cuáles son sus diferencias. End-to-end