Tecnología NFV (Network Function Virtualization) unida a tecnología SDN (Software Defined Networks)

Tecnología NFV (Network Function Virtualization) unida a  tecnología SDN (Software Defined Networks)

Cuando hablamos de redes de comunicación, es habitual que nos encontremos con conceptos como los de tecnología NFV, SDN y VNF. Conocer en qué consisten, cuáles son sus diferencias y cómo se relacionan entre ellas es esencial para entender su importancia. La tecnología NFV La tecnología NFV es, de hecho, un tipo de arquitectura virtual que nos permite crear los

Cisco y Cloud Cherry: la experiencia del cliente como prioridad

Cisco y Cloud Cherry: la experiencia del cliente como prioridad

Cisco y Cloud Cherry apuestan por poner la experiencia del cliente en el centro de su estrategia. La gran firma californiana ha comprado Cloud Cherry con la intención de potenciar sus call center. Su objetivo esencial es mejorar la experiencia de los clientes, un aspecto que cada vez más empresas cuidan. ¿Qué consecuencias podemos esperar? Cisco y Cloud

El secreto para elegir entre switches de capa 3 y router

El secreto para elegir entre switches de capa 3 y router

Optimizar una red, el rendimiento de sus comunicaciones, de la transferencia de paquetes de datos, de su velocidad, seguridad y eficacia, no implica necesariamente aplicar las tecnologías más caras. Supone utilizar las más eficientes para cada caso. Por eso es importante conocer en qué se diferencian los switches de capa 3 de los routers y los switches de capa 2. Switches de capa 3 o routers

En qué consiste la plataforma SD-WAN Cloud Hub de Cisco con Google Cloud

En qué consiste la plataforma SD-WAN Cloud Hub de Cisco con Google Cloud

Cisco y Google Cloud unen sus fuerzas para crear una nueva plataforma mediante la que utilizar la nube. Esta tecnología es muy útil para las empresas, ya que pueden almacenar un gran volumen de datos y, de ese modo, ahorrarse la creación de servidores propios. Gracias a ambas compañías, las soluciones centradas en aprovechar la cloud se ven potenciadas. Repasemos todos

Intel compra Rivet Networks: efectos de este movimiento en la mejora de la conectividad

Intel compra Rivet Networks: efectos de este movimiento en la mejora de la conectividad

Intel compra Rivet Networks con la intención de potenciar su catálogo de servicios en red. Esta adquisición, que se dio a conocer en la última semana de mayo, pasó un tanto desapercibida. La propia Intel no quiso darle mayor bombo a este movimiento, aunque no está de más que lo analicemos en este artículo. Intel

Fortinet y Secure SD-WAN: infraestructuras para conectar

Fortinet y Secure SD-WAN: infraestructuras para conectar

Fortinet y su Secure SD-WAN presentan una solución inteligente para el control de múltiples rutas, ofreciéndonos una excelente experiencia de usuario. Esta alternativa destaca por aportar una alta escalabilidad y una mayor flexibilidad y rendimiento. La tecnología desarrollada por esta compañía, muy bien posicionada en el mercado de la ciberseguridad, integra aspectos esenciales como la conectividad y

Todo sobre los transceptores SFP y CFP

Todo sobre los transceptores SFP y CFP

Cuando hablamos de conectividad, estamos refiriéndonos al envío y recepción de flujos de datos. Es en este punto donde los transceptores SFP Y CFP entran en juego, permitiendo la recepción y transmisión de estos a través de cables eléctricos de cobre, fibra óptica o radiofrecuencia. Tipos de transceptores Un transceptor es un pequeño módulo que encierra un transmisor y

¿Qué es la fibra oscura? Ventajas, retos y futuro

¿Qué es la fibra oscura? Ventajas, retos y futuro

¿Qué es la fibra oscura? A finales del siglo XX se instalaron muchos kilómetros de fibra óptica, y en ocasiones se realizaban proyectos de cableado con bastantes más metros de los necesarios. Ahora aparecen como una oportunidad de negocio y de uso. A continuación haremos un análisis en profundidad de esta curiosa red invisible que nos ha

Router industrial celular: alcance máximo

Router industrial celular: alcance máximo

Cuando nos planteamos la instalación de un router industrial celular en una empresa o una gran organización debemos tener en cuenta diversos factores para poder garantizar la optimización de la instalación y, por lo tanto, de la transmisión de los datos. Además, hay que tener en cuenta que el routing y sus protocolos de funcionamiento pueden

Transceptores QSFP y Transceptores QSFP+: diferencias

Transceptores QSFP y Transceptores QSFP+: diferencias

Los transceptores QSFP y los transceptores QSFP+ son dos elementos básicos para la conectividad de los medios físicos en las aplicaciones de telecomunicaciones y sistemas de comunicaciones de datos. Por sus funciones y características, son un formato muy popular en esta industria, en la que participan muchos proveedores de componentes de red. Tipos de transceptores Los transceptores de los que oirás hablar más